Cargando, por favor espere...

Analogías de forma
Figuras políticas tan divergentes como Vladimir Putin, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, etc., son caracterizados como una y la misma cosa, importando un soberano cacahuate sus ostensibles diferencias de fondo.
Cargando...

Forma y contenido son dos categorías filosóficas fundamentales. Se relacionan íntimamente con categorías también significativas como fenómeno y esencia. “Toda ciencia estaría de más, si la forma de manifestarse las cosas y la esencia de éstas coincidiese directamente”, explica Carlos Marx. Resulta claro que la ciencia no sobra en tanto que la esencia de las cosas no coincide directamente con su forma de manifestarse. La categoría “esencia” indica precisamente que lo sensible o fenoménico no constituye toda la realidad. Que el medio social y material no se reduce a su parte sensible o fenoménica; y que la médula de las cosas se halla más allá de su superficie sensible. La esencia de los fenómenos no se mueve entonces en el plano aparente e inmediato de las formas (muchas veces incluso “las apariencias engañan”), sino en uno mucho más profundo e inaparente. Dar con ella exige un bisturí mucho más sutil y penetrante que la lógica de las formas.

¿Y qué expresa la categoría contenido? Expresa, en términos generales, que el significado profundo y verdadero de los fenómenos sociales y materiales debe buscarse más allá de la forma que revistan (recordar, si no, a la mona vestida de seda). De ahí la importancia crucial de las categorías de “forma y contenido”, cuando se trata de separar la cizaña del trigo o de distinguir la verdadera naturaleza de monas ataviadas ricamente de seda. Identificar forma y contenido confundiendo una con otra expresa uno de los instrumentos más afortunados y efectivos utilizados por las armas ideológicas de las clases en el poder. La eficacia de estos dispositivos ideológicos deriva de su capacidad para meter a tirios y troyanos en el mismo costal conceptual, consiguiendo desviar la atención de sus diferencias de fondo y dirigiéndola hacia sus semejanzas formales.

Uno de los recursos más practicados por la coctelería conceptual en boga son las analogías de forma. En realidad la han menudeado desde hace mucho tiempo: su proliferación data por lo menos de la revolución bolchevique de 1917, acontecimiento que apuró el surgimiento de toda una industria de producción ideológica que contrarrestara y pusiera démodé las conceptualizaciones marxistas más combativas y precisas; y desde entonces han sido pasto favorito de intelectuales de toda laya. Varias figuras y figurines del mundillo académico en todo el mundo han labrado su prestigio intelectual, acuñando alguna pomposa analogía de forma. 

Menudean actualmente conceptos perfectamente ideológicos y ampliamente manoseados como los de “totalitarismo” y “populismo”, convertidos en verdaderos comodines conceptuales, buenos para todo, pero particularmente para estigmatizar, en corto y a bajo costo, a cualquiera que se salga del huacal de la ortodoxia liberal. Títulos como Los orígenes del totalitarismo de Hanna Arendt, tan aplaudidos como cumbres del pensamiento crítico, practican analogías a escala industrial. El fascista Adolfo Hitler y el comunista José Stalin son fulminados de un solo golpe por intelectuales como Arendt con el matamoscas del concepto “totalitarismo”. Las diferencias entre ambos son despreciadas olímpicamente por la inteligencia “crítica” antitotalitaria. Después de todo, pontificar no cuesta nada.

El término “populismo” se ha basado también en comparaciones formales. Figuras políticas tan divergentes como Vladimir Putin, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, etc., son caracterizados como una y la misma cosa, importando un soberano cacahuate sus ostensibles diferencias de fondo. ¿Qué más da si se les puede someter a la horma ideológica del “populismo”? Legiones de “espíritus ultracríticos” se las gastan similarmente con conceptos como “socioimperialismo”, muy de moda en tiempos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o del “imperialismo chino”.

Todas las analogías formales presentan el rasgo común de contentarse con rasgos e indicios puramente exteriores, entresacando el sabihondo resultado en torno a que “todos los gatos son pardos”. Las semejanzas entre las figuras públicas y tendencias políticas agrupadas mediante expedientes como “populismo” y “totalitarismo” son ciertamente innegables. Pero el contenido de dos fenómenos puede ser perfectamente distinto, aunque su forma exterior sea indiscutiblemente análoga.


Escrito por Miguel Alejandro Pérez

Maestro en Historia por la UNAM.


Notas relacionadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.

"En consecuencia, es obligación del gobierno del estado hacer respetar la ley y mantener la paz y la seguridad de los ciudadanos pacíficos".

El mal diseño del espacio aéreo, las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.

La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.

El padrón contará con los datos biométricos del usuario y su domicilio. Además, los concesionarios deberán suministrar información sobre el esquema de contratación.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo donde la titular de la SEP, Delfina Gómez, está involucrada.

El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

La coalición Unidad y Grandeza ganó 15 de los 39 municipios duranguenses en disputa.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley.