Cargando, por favor espere...

Omar Carreón Abud
La “izquierda” mexicana está de fiesta: inaugura un aeropuerto
Los trabajadores de México deben saber y no olvidar que la supuesta izquierda (4T), la que presume que ya derrotó y descuartizó a la corrupción, en aras de sus obras insignia, se sacrificaron los recursos para su salud y obras públicas indispensables.


Andrés Manuel López Obrador no es muy afecto a decir que pertenece a la izquierda de México. No hay muchos antecedentes de que así se haya etiquetado. No obstante, su gran lema de campaña y de gobierno, “Primero los pobres” y las referencias agresivas a sus adversarios de una clase social a quienes cataloga de “conservadores” y “fifís”, y a los de otra de aspiracionistas, no emparentan la concepción de sí mismo con las fuerzas de la derecha, sino que permiten decir que él y sus seguidores consideran que es la izquierda la que ha tomado el poder en México. Y si tomamos en cuenta, además, que López Obrador ha atraído a numerosos políticos que durante muchos años se consideraron a sí mismos como “la izquierda auténtica”, se refuerza la idea de que él y sus partidarios se consideran los auténticos y únicos representantes de las clases trabajadoras, la izquierda, según la terminología en boga todavía. Así se entiende que hayan hecho una parte esencial de su política de gobierno entregar dinero del erario a ciertos sectores de la población y aseguren (por boca de su líder) que son los únicos garantes con honradez impoluta que tienen el derecho y la obligación histórica de entregar en mano propia las ayudas que su régimen ha diseñado para combatir la pobreza.

Esta “izquierda” única e irrepetible en el mundo, cuyo líder repite que “no somos iguales”, acaba de celebrar el mayor logro en sus tres años y medio de gobierno: inaugurar un aeropuerto. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a quien no se le puede negar su trayectoria de muchos años en la “izquierda” nacional y sus destacados méritos entre los seguidores de la teoría y la práctica de Andrés Manuel López Obrador, recomendó a la población ver el documental Una obra del pueblo, dirigido por Epigmenio Ibarra, sobre el nuevo Aeropuerto, y aseguró que cuando lo vio se conmovió hasta las lágrimas. Los pobres, los privilegiados del régimen de la 4T, ya tienen aeropuerto. Muchos de ellos, muy cerquita.

“Esta obra –dijo el pasado 18 de marzo Andrés Manuel López Obrador– va a beneficiar a mucha gente, no solo a los que viven en las Lomas sino también a los que viven en Ecatepec y a los que viven en la Gustavo A. Madero y a los que viven en Pachuca, en Huehuetoca, que son millones”. Y sí, tiene razón el Presidente, en el municipio de Ecatepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero, en Pachuca y en Huehuetoca, existen miles de colonias y pueblos dormitorio en los que habitan millones de mexicanos que salen a trabajar muy temprano en la mañana y regresan a casa ya tarde en la noche con un poco más del salario mínimo si les va bien y que, seguramente, aprovecharán la cercanía del nuevo aeropuerto que se acaba de inaugurar pensando “Primero en los pobres”, para tomar fácilmente un vuelo e irse a pasar sus vacaciones (ya cuando se abran los destinos) al extranjero. Claro que hay aguafiestas que dicen que el 92 por ciento de los mexicanos nunca en su vida viajarán en avión y que los mexicanos son los que, de acuerdo con cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) de antes de la pandemia, apenas realizan 0.7 viajes en avión por año, muy por debajo de los españoles, quienes en promedio viajan 4.4 veces al año.

En el régimen de “primero los pobres”, no todo es balsa en aceite, hay algunas desavenencias. Se sabe, hasta ahora, que están involucrados nada menos que el actual Fiscal General de la República, la hasta hace unos cuantos meses secretaria de gobernación del país y el consejero jurídico de la Presidencia de la República (persona que, se informa públicamente, desempeñaba funciones mucho más allá de una simple asesoría jurídica y trataba asuntos propios de la gobernabilidad del régimen). Está involucrada, pues, la cúpula del gobierno. Los pobres que creyeron en la divisa de que primero iban ellos y, por tanto, votaron por López Obrador en 2018, quedarán estupefactos al enterarse de que estos personajes no debaten airadamente en torno a las mejores y más rápidas formas de servirles y acabar con su pobreza terrible, no, el enfrentamiento gira en torno a abusos de poder, enriquecimientos inexplicables, encarcelamientos de inocentes, venganzas, patadas por debajo de la mesa y otras lindezas que nada tienen que ver con la solución a los múltiples y graves problemas que padecen los pobres del país. Falta ver en qué termina.

En medio de este espectáculo, hubo, pues, gran fiesta en Santa Lucía. Estoy seguro de que los pobres de México, los de Chiapas, los de Oaxaca, los de las parcelas de San Quintín y hasta los que se tuvieron que marchar al extranjero a ganar el pan para ellos y para sus familias, no alcanzan a comprender en qué los va a transformar a ellos por cuarta y trascendental ocasión, la puesta en servicio de este tercer aeropuerto en la zona centro del país. ¿De qué les va a servir el gasto monumental de 115 mil 981 millones de pesos, 38 por ciento más que los 84 mil millones planteados al inicio por las secretarías de Hacienda y de la Defensa Nacional? ¿De qué les van a servir los 12 vuelos en rutas nacionales que se espera empiece a operar inmediatamente la terminal aérea recién inaugurada? ¿Sabrán que esa obra insignia de quien les prometió que ellos iban primero, si bien le va, rendirá utilidades al Ejército –que será su administrador– en el año 2026?

Las clases trabajadoras de México deben saber y no olvidar que la supuesta izquierda de la “Cuarta Transformación”, la que presume que ya derrotó y descuartizó a la corrupción, en aras de sus obras insignia –el aeropuerto del que hablamos, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el tren transístmico- que de ninguna manera van a reducir la pobreza en la que viven, se sacrificaron los recursos para servicios médicos que necesitan (como en Dinamarca, se les dijo alguna vez para engatusarlos) y la atención urgente ante el ataque del Covid-19, para las obras públicas indispensables, como agua potable, drenaje, pavimento, energía eléctrica, vivienda, para obras como el mantenimiento de las instalaciones escolares, el sostenimiento de las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles. “La pobreza en México creció dos puntos porcentuales entre 2018 y 2020 y alcanzó hasta el 43.9 por ciento de la población, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)… El Coneval dijo que el número de mexicanos en situación de pobreza pasó de 51.9 millones a 55.7 millones. México tiene una población de 126 millones de habitantes” (publicado por Forbes el cinco de agosto del año pasado). Ahora, “Primero los pobres”, solo se puede repetir en son de burla.

Los trabajadores del mundo y de México no deben seguir confiando en las supuestas grandes personalidades producidas por la propaganda que se ofrecen como sus redentores. El “vota por mí y yo te resuelvo”, muestra una vez más su carácter embaucador y ya se constata a dónde fue a parar en esta ocasión. En la ruta por la liberación de los oprimidos no hay caminos fáciles, no basta acudir a la urna a ejercer el derecho ciudadano. La liberación del pueblo tiene que ser obra del pueblo mismo. Se requiere de la participación activa del pueblo, de su protagonismo, la experiencia de México y del mundo entero, así lo señala. Organízate y lucha, es el camino, es la verdadera solución.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

Ratifica CJC a Ernestina Godoy como titular de la FGJCDMX

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

Cinco años de gobierno de AMLO sin ninguna promesa cumplida: Anaya

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Delgado.jpg

Delgado ganó con un resultado de 58.6 por ciento contra 41.4 por ciento de Porfirio Muñoz Ledo.

Bajo el régimen morenista ¿Existe el Estado de Derecho?

Un crimen o, más bien dos, que ocuparon durante varios días los espacios principales de los medios de comunicación y que luego se han retirado de ellos, más por una decisión del poder para protegerse del descrédito que porque hayan sido resueltos.

amlo.jpg

En su presentación del Análisis de Incidencia delictiva 2021, el ONC dio a conocer que este 2021 fue el peor año en varios aspectos, sobre todo para las mujeres, con un aumento del 20% en feminicidios respecto al sexenio pasado.

Protestan de nuevo trabajadores; ignora Gobierno CDMX demanda de incremento salarial

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

am.jpg

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Emboscada a candidatos de Morena; suman 8 muertos y 4 heridos en Chiapas

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

chan.jpg

"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.

4t.jpg

Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.

Sedena ignora al INAI, retiene información de "Pegasus"

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

lorenzo.jpg

Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.

tract.jpg

El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.

co.jpg

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

Fujim.gif

Este retraso en la proclamación presidencial de El Profesor, como llaman sus simpatizantes al miembro de una izquierda peruana que se proclama marxista, contribuyó a la incertidumbre, caldeó ánimos y confrontó a las instituciones del país.