Cargando, por favor espere...

Gobierno CDMX sigue sin apoyar ni impulsar a Pymes
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
Cargando...

La presidenta de la Asociación de Empresarios de Iztapalapa (AEI), Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no apoyar el emprendimiento y seguir sin una verdadera política de impulso a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

En medio de la inseguridad, extorsión, falta de suministro de agua potable, contaminación y vialidad, que existe en la capital de la República, la AEI se enfocó en la presentación de un catálogo de pendientes y retos para las empresas en la CDMX, en materia de desarrollo y emprendimiento de las unidades productivas.

Sánchez Gallegos sostuvo que aún con la contaminación política y el énfasis en los temas electorales, la agenda pública debe continuar con ritmo y forma en 2024, por lo que presentó un listado de propuestas y retos para las empresas.

De cara a su próximo Congreso denominado “Retos y Oportunidades del Sector Empresarial” que tendrá lugar en julio, la representación privada adelantó algunos de los grandes temas a considerar en la agenda del gobierno capitalino.

1. Vocaciones de la ciudad. Es necesario hacer un análisis y fomentar a las industrias más rentables y más fructíferas dentro de la ciudad, por zonas y también de acuerdo a la aportación social y económica para el desarrollo de la CDMX. La ciudad cuenta con giros especializados que deben aprovecharse y atender sus necesidades para mejorar su participación y crecimiento. 

2. El mejor programa social es un empleo. Es necesario crear políticas y un verdadero impulso al desarrollo de las pymes en la CDMX, con programas de gobierno que volteen a ver al sector productivo, desde los mercados públicos, y cooperativas hasta los pequeños negocios para fortalecerlos y poder crear mejores oportunidades para la población. 

3. Emprendimiento en la CDMX. No se ha atendido el problema de la falta de apoyos para la creación de empresas formales, emprendimiento de nuevos negocios y nuevas empresas que aporten economía, empleos y desarrollo para más trabajadores. Es urgente enfocarse en la creación del Instituto del Emprendedor de la Ciudad de México para coordinar esfuerzos y generar alianzas que fomenten a las empresas formales.

4. Empresas socialmente responsables. Desde la AEI se han generado múltiples iniciativas para apoyar a poblaciones desprotegidas, para fomentar la participación ciudadana y el apoyo frente a desastres. Como comunidad empresarial y en conjunto con los colaboradores, es necesario que las empresas de la CDMX impulsemos la responsabilidad social como un valor y como un pilar del sector empresarial.

5. Comercio internacional y nearshoring. Debemos aprovechar los espacios que nos abre la economía mundial. Resulta necesario capacitar y actualizar a los empresarios, sobre todo a los micro negocios y a servidores públicos para que en conjunto se tenga una visión de país y se puedan aprovechar al máximo las oportunidades que existen hoy y vendrán en los próximos meses.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.

Clara Brugada envió un mensaje a los capitalinos en el que se comprometió a no fallar.

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.

Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas.

La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

A nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.

La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.