Cargando, por favor espere...

Minimiza AMLO a desaparecidos; colectivos se manifiestan a nivel nacional
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
Cargando...

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador borrara de un plumazo a las 110 mil 964 personas desaparecidas de acuerdo con cifras oficiales hasta el 22 de agosto de 2023, reduciéndolos a sólo 12 mil 377 con sus otros datos, miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública.

Junto a ellos, diversos colectivos manifestaron su molestia ante las declaraciones de López Obrador, a quien exigieron respeto con los desaparecidos. “Queremos hacerle llegar esta inconformidad, estamos muy molestos los colectivos en todo México, en estas declaraciones que está haciendo el presidente se está tomando el tema de los desaparecidos muy a la ligera, como un número, tienen familia”, afirmó el colectivo Amor por los desaparecidos en Tamaulipas.

Además, demandaron al Gobierno federal elaborar, con carácter de urgente conforme lo establece la legislación, un proyecto para la búsqueda de las más de 110 mil 964 personas ausentes, así como la identificación de más de 56 mil personas.

“Representa la ausencia máxima de protección, se criminaliza a las víctimas, se discrimina y se hace una victimización secundaria al descalificar la lucha con juicios de valor infundados”, sentenciaron, por lo que rechazaron tal informe: “No aceptamos que reduzcan a 12 mil 377 las personas que dicen se ha confirmado su desaparición; no aceptamos su dicho de que no tienen datos suficientes para identificar a 26 mil 90; no aceptamos que de 36 mil 22 personas digan que no tienen indicios para buscarlas”, aseveraron

“Vemos claramente que quiere minimizar la cifra de desaparecidos. Es un acto muy indolente, es una falta de sensibilidad, en lugar de que los busquen (…) nos organizamos para visibilizar este atropello a nuestros derechos”, denunció una integrante del colectivo de desaparecidos de Guerrero, “Lupita Rodríguez Narciso”.

Por su parte, en Nayarit, la líder del colectivo Por Nuestros Corazones y Familias Unidas, Rosy Jara, señaló que López Obrador “está volviendo a desaparecer a casi 93 mil personas, nos preocupa que estos ya no puedan ser buscados, el presidente está dejando de fuera que están siendo doblemente desaparecidos, por las mismas autoridades que están obligados a buscarlos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Salvador Rangel es puntual y directo, afirma sin titubeo alguno que el plan del presidente López Obrador contra la inseguridad ha fracasado, ello lo prueban miles de víctimas en todo el país y la violencia

El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición

El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.

IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos

Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

"Ante este hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia", publicó el medio El Expreso.

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.

Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

Hay una innegable alarma por varias de las leyes y medidas implantadas por el gobierno de la 4ªT, porque, en el sentir de mucha gente, están debilitando las bases del Estado de Derecho

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

Desde 2019, Ceci busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, ante la ausencia del Estado mexicano.