Cargando, por favor espere...

Minimiza AMLO a desaparecidos; colectivos se manifiestan a nivel nacional
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
Cargando...

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador borrara de un plumazo a las 110 mil 964 personas desaparecidas de acuerdo con cifras oficiales hasta el 22 de agosto de 2023, reduciéndolos a sólo 12 mil 377 con sus otros datos, miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública.

Junto a ellos, diversos colectivos manifestaron su molestia ante las declaraciones de López Obrador, a quien exigieron respeto con los desaparecidos. “Queremos hacerle llegar esta inconformidad, estamos muy molestos los colectivos en todo México, en estas declaraciones que está haciendo el presidente se está tomando el tema de los desaparecidos muy a la ligera, como un número, tienen familia”, afirmó el colectivo Amor por los desaparecidos en Tamaulipas.

Además, demandaron al Gobierno federal elaborar, con carácter de urgente conforme lo establece la legislación, un proyecto para la búsqueda de las más de 110 mil 964 personas ausentes, así como la identificación de más de 56 mil personas.

“Representa la ausencia máxima de protección, se criminaliza a las víctimas, se discrimina y se hace una victimización secundaria al descalificar la lucha con juicios de valor infundados”, sentenciaron, por lo que rechazaron tal informe: “No aceptamos que reduzcan a 12 mil 377 las personas que dicen se ha confirmado su desaparición; no aceptamos su dicho de que no tienen datos suficientes para identificar a 26 mil 90; no aceptamos que de 36 mil 22 personas digan que no tienen indicios para buscarlas”, aseveraron

“Vemos claramente que quiere minimizar la cifra de desaparecidos. Es un acto muy indolente, es una falta de sensibilidad, en lugar de que los busquen (…) nos organizamos para visibilizar este atropello a nuestros derechos”, denunció una integrante del colectivo de desaparecidos de Guerrero, “Lupita Rodríguez Narciso”.

Por su parte, en Nayarit, la líder del colectivo Por Nuestros Corazones y Familias Unidas, Rosy Jara, señaló que López Obrador “está volviendo a desaparecer a casi 93 mil personas, nos preocupa que estos ya no puedan ser buscados, el presidente está dejando de fuera que están siendo doblemente desaparecidos, por las mismas autoridades que están obligados a buscarlos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.

La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.

Lo más grave del PEF 2023 es la distribución del gasto no programable por la enorme tajada del presupuesto que se llevan los programas sociales y las obras emblemáticas de AMLO, más caras y alejadas del presupuesto con que fueron aprobadas.

“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.