Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante los primeros seis meses de 2024 se registraron 417 mil 408 defunciones, lo que representa un aumento del 3.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, 12 mil 683 muertes más; la principal causa fue por enfermedades del corazón, con un total de 100 mil 710 fallecimientos, lo que equivale al 24.1 por ciento de todas las muertes registradas.
Las estadísticas revelaron que la diabetes mellitus causó 55 mil 320 muertes, representando el 13.3 por ciento del total; los tumores malignos sumaron 42 mil 850 casos, un 10.3 por ciento; y los accidentes alcanzaron 25 mil 430, es decir, el 6.1 por ciento. Las enfermedades del hígado fueron responsables de 20 mil 25 muertes, que corresponden al 4.8 por ciento del total, y las enfermedades cerebrovasculares provocaron 19 mil 200 defunciones, representando el 4.6 por ciento.
La influenza y la neumonía sumaron 16 mil 820 casos, lo que constituye el 4.0 por ciento del total, mientras que los homicidios causaron 15 mil 700 muertes, lo que representa el 3.6 por ciento. La insuficiencia renal originó 14 mil 900 fallecimientos, también el 3.6 por ciento. Por último, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas ocasionaron 13 mil 500 muertes, el 3.2 por ciento de todas las defunciones.
El análisis del INEGI también destacó una diferencia en la mortalidad entre hombres y mujeres. El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino, con el 0.1 por ciento restante sin especificar el sexo del fallecido.
En cuanto a la distribución por estados, Morelos registró la mayor tasa de mortalidad, con 377 defunciones por cada 100 mil habitantes. Le siguieron Chihuahua, Quintana Roo, Colima, Tabasco, Yucatán, Guanajuato, Baja California, Sonora y Veracruz, con tasas de 371, 362, 354, 352, 348, 343, 334 y 333, respectivamente.
En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.
Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.
Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.
El formato del foro es de parlamento abierto, lo que incluye también la consulta a los pueblos originarios de la Ciudad de México.
Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.
En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.