Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante los primeros seis meses de 2024 se registraron 417 mil 408 defunciones, lo que representa un aumento del 3.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, 12 mil 683 muertes más; la principal causa fue por enfermedades del corazón, con un total de 100 mil 710 fallecimientos, lo que equivale al 24.1 por ciento de todas las muertes registradas.
Las estadísticas revelaron que la diabetes mellitus causó 55 mil 320 muertes, representando el 13.3 por ciento del total; los tumores malignos sumaron 42 mil 850 casos, un 10.3 por ciento; y los accidentes alcanzaron 25 mil 430, es decir, el 6.1 por ciento. Las enfermedades del hígado fueron responsables de 20 mil 25 muertes, que corresponden al 4.8 por ciento del total, y las enfermedades cerebrovasculares provocaron 19 mil 200 defunciones, representando el 4.6 por ciento.
La influenza y la neumonía sumaron 16 mil 820 casos, lo que constituye el 4.0 por ciento del total, mientras que los homicidios causaron 15 mil 700 muertes, lo que representa el 3.6 por ciento. La insuficiencia renal originó 14 mil 900 fallecimientos, también el 3.6 por ciento. Por último, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas ocasionaron 13 mil 500 muertes, el 3.2 por ciento de todas las defunciones.
El análisis del INEGI también destacó una diferencia en la mortalidad entre hombres y mujeres. El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino, con el 0.1 por ciento restante sin especificar el sexo del fallecido.
En cuanto a la distribución por estados, Morelos registró la mayor tasa de mortalidad, con 377 defunciones por cada 100 mil habitantes. Le siguieron Chihuahua, Quintana Roo, Colima, Tabasco, Yucatán, Guanajuato, Baja California, Sonora y Veracruz, con tasas de 371, 362, 354, 352, 348, 343, 334 y 333, respectivamente.
Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.
Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.
El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero
Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.
En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.