La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
El día de hoy, 24 de febrero, comenzó el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 en el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) del Estado de México, el cual permanecerá disponible hasta el 6 de marzo para estudiantes que ingresen a primero, segundo y tercer grado de preescolar; además del primer grado de primaria y secundaria.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Edomex, la inscripción está dirigida a menores que cumplan seis años antes del 31 de diciembre de 2025 en el caso de preescolar.
Además, publicó un calendario para evitar saturaciones en la plataforma. Los días 24 y 25 de febrero están destinados a los apellidos que inicien con A, B, C y D, mientras que los días 26 y 27 serán para los apellidos E, F, G, H e I.
De acuerdo con el calendario, los apellidos J, K, L y M deberán registrarse del 28 de febrero al 3 de marzo, y los días 4 y 5 corresponden a los apellidos N, Ñ, O, P, Q y R. Finalmente, el registro concluirá los días 6 y 7 de marzo para apellidos que comiencen con S, T, U, V, X, Y y Z.
La SEP recomendó a padres y tutores realizar el trámite en las fechas asignadas. El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
Para completar el proceso, será necesario ingresar al portal oficial del SADI, aceptar el aviso de privacidad, capturar la CURP del estudiante, además de proporcionar la dirección, elegir las escuelas de preferencia y proporcionar datos de contacto del padre o tutor.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.