Cargando, por favor espere...

Desmiente fiscal a AMLO en caso de estudiantes asesinados
Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.
Cargando...

Foto principal: El Sol de Irapuato

Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declarara que el homicidio de seis jóvenes en Celaya, Guanajuato, estaba relacionado con el consumo de drogas; el fiscal general de la entidad, Carlos Zamarripa Aguirre, desmintió dicha afirmación y lamentó que los “actores políticos” especulen en torno al suceso.

De acuerdo con el Fiscal del estado, los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para asesinarlos y abandonarlos en el camino de terracería de la Universidad de Guanajuato (UG).

“Tenemos una línea muy fortificada de Investigación… Lo que yo te puedo decir es que de acuerdo a lo que nosotros tenemos en la investigación, no es eso (la relación con drogas), y que por supuesto, no hemos cerrado la investigación, no hemos culminado, está en pleno proceso, pero lo que sí te puedo decir es que, con plena certeza, que estos jóvenes eran jóvenes estudiantes universitarios que de ninguna manera debió haberles acontecido esto”, aseguró el Fiscal estatal.

Agregó que “es un terrible suceso que yo he visto muchas declaraciones ahora en diferentes medios y de diferentes actores, sobre todo políticos, lo cual yo lamento que se especule al respecto, realmente nosotros siempre hemos sido muy cuidadosos en los temas, máximo cuando están en plena investigación, sin lugar a dudas será un caso que tendremos que esclarecer y lo tendremos que hacer en el menos tiempo posible”.

Con respecto a la identificación y ubicación de los presuntos responsables de los crímenes, Zamarripa Aguirre manifestó que tiene una línea de investigación “muy fortificada”, por lo que confía en que dará con los responsables y los presentará ante un juez.

“Una vez que tengamos los datos certeros, pero además también las identidades y el poder lograr las detenciones, entonces emitiremos una declaración con mayores detalles… Y por supuesto que daremos con los responsables y haremos todo lo necesario hasta sus últimas consecuencias para poderlos llevar a los responsables con un juez”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

Sólo después de mayo y junio, agosto fue el tercer mes más violento de 2022 en México, con 2 mil 304 víctimas de homicidio doloso, según datos de la Secretaría de Seguridad federal.

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.