Cargando, por favor espere...
Foto principal: El Sol de Irapuato
Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declarara que el homicidio de seis jóvenes en Celaya, Guanajuato, estaba relacionado con el consumo de drogas; el fiscal general de la entidad, Carlos Zamarripa Aguirre, desmintió dicha afirmación y lamentó que los “actores políticos” especulen en torno al suceso.
De acuerdo con el Fiscal del estado, los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para asesinarlos y abandonarlos en el camino de terracería de la Universidad de Guanajuato (UG).
“Tenemos una línea muy fortificada de Investigación… Lo que yo te puedo decir es que de acuerdo a lo que nosotros tenemos en la investigación, no es eso (la relación con drogas), y que por supuesto, no hemos cerrado la investigación, no hemos culminado, está en pleno proceso, pero lo que sí te puedo decir es que, con plena certeza, que estos jóvenes eran jóvenes estudiantes universitarios que de ninguna manera debió haberles acontecido esto”, aseguró el Fiscal estatal.
Agregó que “es un terrible suceso que yo he visto muchas declaraciones ahora en diferentes medios y de diferentes actores, sobre todo políticos, lo cual yo lamento que se especule al respecto, realmente nosotros siempre hemos sido muy cuidadosos en los temas, máximo cuando están en plena investigación, sin lugar a dudas será un caso que tendremos que esclarecer y lo tendremos que hacer en el menos tiempo posible”.
Con respecto a la identificación y ubicación de los presuntos responsables de los crímenes, Zamarripa Aguirre manifestó que tiene una línea de investigación “muy fortificada”, por lo que confía en que dará con los responsables y los presentará ante un juez.
“Una vez que tengamos los datos certeros, pero además también las identidades y el poder lograr las detenciones, entonces emitiremos una declaración con mayores detalles… Y por supuesto que daremos con los responsables y haremos todo lo necesario hasta sus últimas consecuencias para poderlos llevar a los responsables con un juez”, concluyó.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.
Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.
Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora