La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: El Sol de Irapuato
Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declarara que el homicidio de seis jóvenes en Celaya, Guanajuato, estaba relacionado con el consumo de drogas; el fiscal general de la entidad, Carlos Zamarripa Aguirre, desmintió dicha afirmación y lamentó que los “actores políticos” especulen en torno al suceso.
De acuerdo con el Fiscal del estado, los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para asesinarlos y abandonarlos en el camino de terracería de la Universidad de Guanajuato (UG).
“Tenemos una línea muy fortificada de Investigación… Lo que yo te puedo decir es que de acuerdo a lo que nosotros tenemos en la investigación, no es eso (la relación con drogas), y que por supuesto, no hemos cerrado la investigación, no hemos culminado, está en pleno proceso, pero lo que sí te puedo decir es que, con plena certeza, que estos jóvenes eran jóvenes estudiantes universitarios que de ninguna manera debió haberles acontecido esto”, aseguró el Fiscal estatal.
Agregó que “es un terrible suceso que yo he visto muchas declaraciones ahora en diferentes medios y de diferentes actores, sobre todo políticos, lo cual yo lamento que se especule al respecto, realmente nosotros siempre hemos sido muy cuidadosos en los temas, máximo cuando están en plena investigación, sin lugar a dudas será un caso que tendremos que esclarecer y lo tendremos que hacer en el menos tiempo posible”.
Con respecto a la identificación y ubicación de los presuntos responsables de los crímenes, Zamarripa Aguirre manifestó que tiene una línea de investigación “muy fortificada”, por lo que confía en que dará con los responsables y los presentará ante un juez.
“Una vez que tengamos los datos certeros, pero además también las identidades y el poder lograr las detenciones, entonces emitiremos una declaración con mayores detalles… Y por supuesto que daremos con los responsables y haremos todo lo necesario hasta sus últimas consecuencias para poderlos llevar a los responsables con un juez”, concluyó.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora