Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: El Sol de Irapuato
Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declarara que el homicidio de seis jóvenes en Celaya, Guanajuato, estaba relacionado con el consumo de drogas; el fiscal general de la entidad, Carlos Zamarripa Aguirre, desmintió dicha afirmación y lamentó que los “actores políticos” especulen en torno al suceso.
De acuerdo con el Fiscal del estado, los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para asesinarlos y abandonarlos en el camino de terracería de la Universidad de Guanajuato (UG).
“Tenemos una línea muy fortificada de Investigación… Lo que yo te puedo decir es que de acuerdo a lo que nosotros tenemos en la investigación, no es eso (la relación con drogas), y que por supuesto, no hemos cerrado la investigación, no hemos culminado, está en pleno proceso, pero lo que sí te puedo decir es que, con plena certeza, que estos jóvenes eran jóvenes estudiantes universitarios que de ninguna manera debió haberles acontecido esto”, aseguró el Fiscal estatal.
Agregó que “es un terrible suceso que yo he visto muchas declaraciones ahora en diferentes medios y de diferentes actores, sobre todo políticos, lo cual yo lamento que se especule al respecto, realmente nosotros siempre hemos sido muy cuidadosos en los temas, máximo cuando están en plena investigación, sin lugar a dudas será un caso que tendremos que esclarecer y lo tendremos que hacer en el menos tiempo posible”.
Con respecto a la identificación y ubicación de los presuntos responsables de los crímenes, Zamarripa Aguirre manifestó que tiene una línea de investigación “muy fortificada”, por lo que confía en que dará con los responsables y los presentará ante un juez.
“Una vez que tengamos los datos certeros, pero además también las identidades y el poder lograr las detenciones, entonces emitiremos una declaración con mayores detalles… Y por supuesto que daremos con los responsables y haremos todo lo necesario hasta sus últimas consecuencias para poderlos llevar a los responsables con un juez”, concluyó.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora