Cargando, por favor espere...
Será prácticamente imposible que, antes del 15 de septiembre, continúe la discusión para reformar la jornada laboral que establece la disminución de 48 a 40 horas; por lo que dicha iniciativa tendrá que esperar para ser abordada durante el primer semestre de 2024, consideró el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz, de extracción morenista.
Lo anterior se deriva de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados discutirá la reforma de 40 horas en un segundo Parlamento Abierto; con el fin de tomar en cuenta la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien insistió en la necesidad de analizar nuevamente la reducción; con ello se vuelve a alejar la posibilidad de reformar el artículo 123 de la Constitución para “aumentar el descanso laboral de uno a dos días a la semana”.
“Hay la intención, y lo digo con explicitud, después de una sugerencia que hace el Poder Ejecutivo en torno a la gran discusión que genera esta reforma tan trascendente para los trabajadores de México, de que la Jucopo abra otro espacio de diálogo para continuar con las deliberaciones”, manifestó Robledo Ruiz.
Cabe recordar que, en el pasado mes de abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno por la presión que ejercieron en aquel entonces diversas fracciones parlamentarias y las cámaras empresariales.
En las mesas de diálogo del primer Parlamento Abierto, empresarios y abogados patronales pidieron más tiempo para la discusión, dado que consideran que el país caería en crisis económica y de empleo en caso de que avance el proyecto y piden también que el cambio sea gradual.
Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Cada diputado recibirá una gratificación extraordinaria de 70 mil pesos.
A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
El aumento de 20% al salario en realidad no beneficia a todos los trabajadores en México debido a la precariedad laboral que aún existe y que obliga a millones a subsistir del empleo informal.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora