Cargando, por favor espere...

¡Alto a la guerra! Iglesia en México se suma al rezo por la Paz
Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.
Cargando...

Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.

A esta solicitud se han sumado Terra Sancta México, junto con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el Instituto del Verbo Encarnado, Regnum Christi y medios católicos, organizadores de la actividad del rezo del rosario que lleva por nombre “Por la Paz de Tierra Santa”.

El Rosario será transmitido este 17 de octubre a las 12:00 horas, tiempo de la Ciudad de México y 21:00 horas, tiempo local en Medio Oriente. Se rezará en los idiomas español, árabe y hebreo.

Al comenzar la jornada de oración, Monseñor Ramón Castro Castro, secretario general del CEM y obispo de Cuernavaca, Morelos, dará unas palabras. 

El Rosario comenzará desde Siria, dirige Monseñor Denys Antonio Chahda, Arzobispo sirio católico de Alepo, después el credo será desde la Basílica de Guadalupe con Ana Paula Morales de Terra Sancta México.

Posteriormente, seguirá en diferentes regiones por Tierra Santa: En Israel, en el Monasterio de Deir Rafat, rezan Kathleen Nichols CRC, junto a las Hermanas de Belén y la Asunción de la Virgen y San Bruno; en la localidad de Nuestra Señora del Líbano, en Líbano, participan los Nazarenos; en el santuario de Nuestra Señora del Monte, en Anjara, Jordania, comanda el P. Néstor Andrada acompañado de niños de la casa hogar; en Irak, presenta el P. Enrique Montes del IVE rezando en Árabe-Español; en Egipto, orará el P. Pablo de Santo IVE con personas discapacitadas.

Las religiosas del Instituto del Verbo Encarnado cantarán las letanías desde Belén, Palestina. El rosario culminará con una oración por la Paz de Tierra Santa a cargo de Monseñor Castro Castro quién también dará una bendición final.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La barrera representa graves riesgos para los migrantes.

La FGJCDMX inició las investigaciones por la agresión con disparos de arma de fuego.

La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.

El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.

El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1

La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Iztapalapa es la alcaldía más afectada, seguida de Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tlalpan.