Cargando, por favor espere...

¡Alto a la guerra! Iglesia en México se suma al rezo por la Paz
Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.
Cargando...

Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.

A esta solicitud se han sumado Terra Sancta México, junto con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el Instituto del Verbo Encarnado, Regnum Christi y medios católicos, organizadores de la actividad del rezo del rosario que lleva por nombre “Por la Paz de Tierra Santa”.

El Rosario será transmitido este 17 de octubre a las 12:00 horas, tiempo de la Ciudad de México y 21:00 horas, tiempo local en Medio Oriente. Se rezará en los idiomas español, árabe y hebreo.

Al comenzar la jornada de oración, Monseñor Ramón Castro Castro, secretario general del CEM y obispo de Cuernavaca, Morelos, dará unas palabras. 

El Rosario comenzará desde Siria, dirige Monseñor Denys Antonio Chahda, Arzobispo sirio católico de Alepo, después el credo será desde la Basílica de Guadalupe con Ana Paula Morales de Terra Sancta México.

Posteriormente, seguirá en diferentes regiones por Tierra Santa: En Israel, en el Monasterio de Deir Rafat, rezan Kathleen Nichols CRC, junto a las Hermanas de Belén y la Asunción de la Virgen y San Bruno; en la localidad de Nuestra Señora del Líbano, en Líbano, participan los Nazarenos; en el santuario de Nuestra Señora del Monte, en Anjara, Jordania, comanda el P. Néstor Andrada acompañado de niños de la casa hogar; en Irak, presenta el P. Enrique Montes del IVE rezando en Árabe-Español; en Egipto, orará el P. Pablo de Santo IVE con personas discapacitadas.

Las religiosas del Instituto del Verbo Encarnado cantarán las letanías desde Belén, Palestina. El rosario culminará con una oración por la Paz de Tierra Santa a cargo de Monseñor Castro Castro quién también dará una bendición final.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

La ofrenda lleva por nombre “Procesión” y fue elaborada por más de 100 artistas del Taller de arte Xibalbá.

Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

Nueve mil 639 efectivos que realizarán recorridos de seguridad y vigilancia.

El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.