Cargando, por favor espere...
Foto principal: GETTY IMAGES
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2023, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a pesar de que el 75 por ciento de las personas participantes prefieren ver televisión, los usuarios de internet (54 por ciento) pasan mucho más tiempo frente a las pantallas.
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
Del total de personas que ven televisión, el 49 por ciento sintoniza noticiarios; 47 por ciento películas y 36 por ciento telenovelas. Con respecto al grupo infantil, siete de cada 10 indicaron que prefieren la programación de TV abierta; como caricaturas o programas infantiles; películas y series con puntos porcentuales de 56, 53 y 32, respectivamente.
Por el contrario, del total de usuarios que prefieren el internet, 52 por ciento aseguró que le gusta ver películas, 42 por ciento series, 29 por ciento videos musicales y 26 por ciento tutoriales. Cabe destacar que las plataformas más utilizadas son YouTube (73 por ciento), seguido de Netflix (40 por ciento), Facebook (28 por ciento), TikTok (27 por ciento) y Disney+ (15 por ciento).
Además, entre los participantes en la encuesta, el 22 por ciento señaló que juga videojuegos; de ellos, 74 por ciento lo hace a través de un teléfono celular y 37 por ciento en consolas de videojuegos; mientras que el 59 por ciento lo hace en línea, de estos últimos, el 88 por ciento juega o interactúa con otras personas.
Los resultados reflejan que el 35 por ciento de los encuestados destinan hasta 3 horas en promedio al día para escuchar estaciones de radio, de ellos el 74 por ciento prefiere la Frecuencia Modulada (FM) y el 15 por ciento sintoniza tanto FM como Amplitud Modulada (AM) con programas musicales, de noticieros y deportivos.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora