Cargando, por favor espere...

El tesoro de Moctezuma, de Carlos Isla (II de II)
En la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga.
Cargando...

Algunos secretos de la pesquería menor en el Golfo de México. 

En esta novela realista de Carlos Isla se detallan varias de las experiencias más amargas sufridas por Melesio a causa del supuesto “tesoro de Moctezuma”. Entre ellas, la de enterarse que mientras estuvo encarcelado en el puerto de Veracruz, su casa en construcción (cuyo terreno fue adquirido con el poco dinero que obtuvo con la venta de las joyas) fue excavada por sus vecinos y que su madre Isaura y su esposa Edelmira fueron amenazadas de muerte para que revelaran el sitio donde “escondían” el oro extraído de la Cueva de Enmedio.

Isla cuenta que el pulpero se decepcionó mucho cuando el primer relojero-joyero al que recurrió para vender la barrita de ojo, que inicialmente había rescatado del arrecife de la escollera de Boca del Río, intentó engañarlo con el cuento de que aquélla era de cobre; y cuando el segundo, el dueño de la relojería El Rubí, incurrió en la misma táctica comercial y cuando se dio cuenta que no podría embaucarlo se la compró en 10 mil pesos, pero lo comprometió a que le llevara más piezas de oro.

Además, una vez que se halló en la panza de su desgraciada aventura, Melesio se vio envuelto en especulaciones periodísticas y gubernamentales como la de que El tesoro de Moctezuma era transportado en la avioneta del líder del Sindicato de Trabajadores del Mar, la que meses atrás había caído en un arrecife cercano; o como la de que era el botín que el famoso pirata europeo Lorencillo había juntado cuando saqueó Veracruz en 1638, versiones que carecían de sustento en los anales de la historia reciente y antigua del puerto.

Pero en la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga. Entre ellos se hallan los platillos mágicos para “secar” o “espantar” lluvias; el corte a cuchilladas y machetazos de los vientos de temporal y el rezo de la Oración del Mar para conjurar la presencia del diablo (mandinga) y los tíos CangrejoTiburcio. El último párrafo de la novela dice:

“En la terminal de los autobuses del sureste, esperaban el camión que los llevaría a Catemaco, donde transbordarían al urbano para Santecomacapan y por último a la lancha para Las Perlas. En cuatro bultos de ropa y tres cajas de cartón llevaban todas sus pertenencias. Doña Isaura, con su monólogo permanente en el que intercalaba sones y sollozos; Melesio, con los ojos rojos y la mirada vuelta hacia sí, viajando ya por su interior; sus hijos, queriendo saber el porqué de todo lo que encontraban; mientras Edelmira revisaba que todo estuviera listo para el viaje. Desde que su marido faltó, ella había asumido tanto la responsabilidad como el mando de la familia”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Mientras el trabajo matemático tiene reglas, axiomas, y su libertad está en función de estar gobernado por sistemas formales; en el trabajo filosófico...

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

El centralismo democrático fue la propuesta de la teoría leninista para dirigir la lucha política de los partidos comunistas.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.