Cargando, por favor espere...
Durante las obras de Regeneración Urbana de la Calzada de Guadalupe, los trabajadores descubrieron, por debajo del piso de adoquín, varios niveles de empedrados, de los cuales dos datan de los siglos XVII y XIX, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia en San Luis Potosí (INAH-SLP) a través de sus redes sociales.
Las obras están a cargo del Ayuntamiento de la capital del estado bajo la supervisión del Centro del INAH San Luis Potosí. El primer hallazgo sucedió en la calle Jardín Colón esquina con Pascual M. Hernández, debido a ello, se tomó la determinación de ampliar el área de exploración hacia distintas zonas y se descubrieron varios niveles de empedrados, justamente debajo de los adoquines.
Unidad de excavación 3, Calle Jardín Colón. Tres niveles de empedrados, del más reciente (en primer plano) al más antiguo (junto a la banqueta), al fondo el reloj monumental de 1910. Foto: Arqlgo. Víctor H. Valdovinos Pérez/ Facebook INAH SLP
Al respecto, el INAH-SLP manifestó: “en ese momento comenzó el rescate arqueológico de estos vestigios, cuya cronología permite ubicar estos trabajos dentro de la arqueología histórica de la ciudad (…) cuatro excavaciones efectuadas en el mes de enero han permitido recuperar los vestigios materiales de algunas páginas de la historia virreinal e independiente de lo que fuera el extremo sur de la ciudad potosina”.
Como resultado de los hallazgos se ha logrado analizar dos empedrados distintos: “el primero, se encuentra sobre el terreno natural, construido con piedras de río, probablemente instaurado hacia la segunda mitad del siglo XVII. Además, ya se logró identificar un segundo empedrado, superpuesto sobre el anterior, en el que se utilizó como material cantos rodados de tamaño regular y rocas de cantera parcialmente labradas, probablemente construido hacia la segunda mitad del siglo XIX”.
Finalmente, el INAH aseguró que continuarán las labores de rescate, mientras que otros vestigios “más recientes de la historia, pero no menos interesantes” serán documentados como parte de los trabajos arqueológicos que se detectan en esta obra.
Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.
Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.
Un grupo de brillantes matemáticos franceses, autodenominado Bourbaki desarrolló, desde las primeras décadas del Siglo XX, un programa fundacional de la matemática con gran influencia en el trabajo matemático contemporáneo.
Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.
La gran valía de la Comuna de París fue contar con la fuerza necesaria para modificar la correlación a favor de los dominados.
Se trata de una abstracción analítica en la que debemos separar tres elementos, y en la que la palabra arte y sus derivaciones se embrollan unas contra otras.
La lectura atenta de estas páginas sugiere que el gran guerrillero Vicente Guerrero vio en Agustín de Iturbide y Arámburu un genuino sentimiento de nacionalismo mexicano.
Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.
Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.
Fourier consideraba que toda función continua puede representarse como una serie infinita de senos y cosenos.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
En 1921, Walter Benjamin adquirió un cuadro del “pintor expresionista Paul Klee titulado Angelus Novus , en el que podemos ver un ángel que parece petrificado en el tiempo y el espacio.
Esta metáfora llevaba consigo la importancia de que el periódico Iskra alcanzara la mayor parte del territorio ruso, que llevara la perspectiva que el partido tenía sobre cierto problema porque con esa chispa que llegaba era posible comenzar a construir la revolución.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
En San Pedro de Conchos acaba de despejarse finalmente el sitio exacto donde se asentó la segunda misión franciscana de Chihuahua: a un lado de este templo y sobre un área del municipio de Rosales, del que San Pedro es sección municipal.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora