Cargando, por favor espere...

Deportes
Historia de la natación: más allá de lo físico
El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.


La Real Academia Española (RAE, 1997) define a la natación como “la acción y efecto de nadar”, mientras que Rodríguez 1997 sostuvo ese mismo año que es el “medio que permite al hombre sostenerse y avanzar en el agua”.

El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.

La natación apareció desde la época primitiva misma, pues los seres humanos tenían que atravesar ríos o moverse a lo largo de lagunas y lagos, por lo cual nadar era esencial para poder trasladarse de un lugar a otro. De igual manera, para alimentarse, los humanos que se asentaron a las orillas de los ríos tuvieron que aprender a pescar.

Dentro de los primeros registros históricos, la natación formó parte de la educación de los griegos, así como de su entrenamiento militar y como medio de recuperación para los atletas. En la época antigua, el agua era parte esencial para ellos, por lo que construyeron termas, que eran 

piscinas con agua fría y caliente, con baños de vapor, espacios para aplicarse ungüentos e incluían hasta bibliotecas. Estos espacios eran accesibles para cualquier ciudadano de cualquier estatus social.

En la época de la Edad Media, el interés por la natación surge de manera desmedida y, principalmente en Europa, se toma como una actividad beneficiosa para sus practicantes.

Y así llegamos a la Edad Moderna; en Inglaterra, en 1828, se construyó la primera piscina; y en 1837 se llevó a cabo la primera competición reglamentada, siendo hasta 1874 cuando surgió la primera federación de clubes, la Association Metropolitan Swimming Club”.

Fue en los Juegos Olímpicos de Atenas, en 1896, cuando la natación fue contemplada por primera vez como deporte; y en 1908 nació la primera Federación Internacional de Natación Amateur (FINA), teniendo como miembros a Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría y Suecia, que contribuyó a la reglamentación oficial y a estipular un calendario de competencias.

Hay momentos que han quedado marcados en la historia de la natación: en 1912, las mujeres tuvieron su primera participación en esta disciplina durante los Juegos Olímpicos de Suecia. Su práctica en el mundo, así como su evolución, abre paso a diversas competencias dentro de la natación, como pruebas de estilo (50, 100, 200 y 400 metros), nado combinado (200 y 400 metros), relevos, aguas abiertas (cinco, 10 y 25 km) y eventos paralímpicos; así como sus diferentes estilos, como: crol, espalda, pecho, mariposa y combinado: este último se refiere al conjunto de los cuatro estilos anteriormente mencionados en una misma competencia.

En la actualidad, la natación no sólo es considerada como un deporte profesional, sino como un deporte de bajo impacto, lo que permite que personas de cualquier edad, y con diferentes condiciones físicas, puedan practicarla; también se considera como un método de rehabilitación física, ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular y a recuperar algunas capacidades físicas.

Además, a la natación se le atribuyen diversos beneficios psicológicos como la reducción del estrés, ya que ayuda a liberar endorfinas (hormonas de la felicidad), a disminuir la ansiedad y la depresión en el practicante; también ayuda al amento de la concentración, mejora la autoestima y contribuye a la interacción social, creando un sentido de apoyo.


Escrito por Mónika Peredo Cervantes

Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”


Notas relacionadas

jean.jpg

La boxeadora mexicana, joven promesa deportiva del país, falleció el jueves cuatro de septiembre debido a los fuertes golpes recibidos en un combate que perdió por nocaut en Canadá.

Equidad de género y deporte trans

El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.

El deporte y su evolución I/II

Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.

Huitzilan: el ave fénix de la Sierra Norte

Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.

Materialismo histórico y religión

Hablando en términos marxistas, la religión fue una necesidad histórica.

udyat.jpg

Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.

Harald Helfgott y la conjetura débil de Goldbach

Harald Helfgott saltó a la fama mundial en 2012 cuando presentó a la comunidad matemática la demostración de la conjetura débil de Goldbach.

México logra ocho medallas en Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur

La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.

Disminuye actividad deportiva entre mexicanos

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

nu.jpg

La deportista de Nuevo León, Valentina Letelier, logró conseguir la segunda presea para México en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2023.

Napoleón Bonaparte y los matemáticos

Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.

che.jpg

El piloto mexicano ‘Checo’ Pérez logró obtener el Gran Premio de Mónaco, con lo cual obtuvo su tercer triunfo en la Fórmula 1.

copa.jpg

Éstas son algunas de las ausencias injustas en los mundiales, y que evidencian el gran negocio que las copas de futbol representan para los patrocinadores y los dueños del dinero, que ponen a los jugadores para que venden sus productos.

Contra el relato oficial

Conocer la historia palestina y difundir las posturas en contra del relato oficial, son actos que contribuyen a desenmascarar a aquellos que buscan crear la ilusión de que el mundo debe ser según la forma que más les convenga.

La guerra del fuego (II - II)

Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.