Cargando, por favor espere...

Deportes
Historia de la natación: más allá de lo físico
El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.


La Real Academia Española (RAE, 1997) define a la natación como “la acción y efecto de nadar”, mientras que Rodríguez 1997 sostuvo ese mismo año que es el “medio que permite al hombre sostenerse y avanzar en el agua”.

El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.

La natación apareció desde la época primitiva misma, pues los seres humanos tenían que atravesar ríos o moverse a lo largo de lagunas y lagos, por lo cual nadar era esencial para poder trasladarse de un lugar a otro. De igual manera, para alimentarse, los humanos que se asentaron a las orillas de los ríos tuvieron que aprender a pescar.

Dentro de los primeros registros históricos, la natación formó parte de la educación de los griegos, así como de su entrenamiento militar y como medio de recuperación para los atletas. En la época antigua, el agua era parte esencial para ellos, por lo que construyeron termas, que eran 

piscinas con agua fría y caliente, con baños de vapor, espacios para aplicarse ungüentos e incluían hasta bibliotecas. Estos espacios eran accesibles para cualquier ciudadano de cualquier estatus social.

En la época de la Edad Media, el interés por la natación surge de manera desmedida y, principalmente en Europa, se toma como una actividad beneficiosa para sus practicantes.

Y así llegamos a la Edad Moderna; en Inglaterra, en 1828, se construyó la primera piscina; y en 1837 se llevó a cabo la primera competición reglamentada, siendo hasta 1874 cuando surgió la primera federación de clubes, la Association Metropolitan Swimming Club”.

Fue en los Juegos Olímpicos de Atenas, en 1896, cuando la natación fue contemplada por primera vez como deporte; y en 1908 nació la primera Federación Internacional de Natación Amateur (FINA), teniendo como miembros a Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría y Suecia, que contribuyó a la reglamentación oficial y a estipular un calendario de competencias.

Hay momentos que han quedado marcados en la historia de la natación: en 1912, las mujeres tuvieron su primera participación en esta disciplina durante los Juegos Olímpicos de Suecia. Su práctica en el mundo, así como su evolución, abre paso a diversas competencias dentro de la natación, como pruebas de estilo (50, 100, 200 y 400 metros), nado combinado (200 y 400 metros), relevos, aguas abiertas (cinco, 10 y 25 km) y eventos paralímpicos; así como sus diferentes estilos, como: crol, espalda, pecho, mariposa y combinado: este último se refiere al conjunto de los cuatro estilos anteriormente mencionados en una misma competencia.

En la actualidad, la natación no sólo es considerada como un deporte profesional, sino como un deporte de bajo impacto, lo que permite que personas de cualquier edad, y con diferentes condiciones físicas, puedan practicarla; también se considera como un método de rehabilitación física, ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular y a recuperar algunas capacidades físicas.

Además, a la natación se le atribuyen diversos beneficios psicológicos como la reducción del estrés, ya que ayuda a liberar endorfinas (hormonas de la felicidad), a disminuir la ansiedad y la depresión en el practicante; también ayuda al amento de la concentración, mejora la autoestima y contribuye a la interacción social, creando un sentido de apoyo.


Escrito por Mónika Peredo Cervantes

Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”


Notas relacionadas

Bajo presupuesto para la actividad física y el deporte en México

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

pele.jpg

‘Pelé’, considerado el mejor futbolista de todos los tiempos, falleció la tarde de este jueves a los 82 años tras no haber respondido bien a los procedimientos con los que se le estaba tratando la infección respiratoria.

Llega Antorcha Olímpica a París

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

balon.jpg

El Torneo Grita México Apertura 2021-2022 es la centésima sexta edición del campeonato de Liga de la Primera División del futbol mexicano y su 51ª versión corta, porque cambió el formato en el sistema de competencias.

partido.jpg

Con respecto a la Copa Oro de la Concacaf, la selección mexicana se proclamó campeona tras vencer a la estadounidense con marcador de uno a cero.

Irán como objetivo estratégico

Este país tiene una posición geoestratégica excepcional.

¿Es el arte sólo un reflejo?

En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.

rus.jpg

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “injusta” y con “carácter politizado” la decisión del COI de no invitar a deportistas rusos a los Juegos Olímpicos 2024, en París.

qa.jpg

Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, afirmó este martes que “fue un error” haberle dado la candidatura del Mundial 2022 a Qatar hace 12 años.

Escritos de Agustín de Iturbide (I de II)

La lectura atenta de estas páginas sugiere que el gran guerrillero Vicente Guerrero vio en Agustín de Iturbide y Arámburu un genuino sentimiento de nacionalismo mexicano.

futbol.jpg

El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

No estás sola: la lucha contra la manada (I de II)

El documental narra la lucha feminista y de sectores progresistas de España en contra de la injusticia contra cinco jóvenes sevillanos que habrían violado a una mujer de 18 años en un portal.

Cecilia Tamayo califica a los Juegos Olímpicos de París 2024 sin apoyo de Conade

Tamayo y otros atletas se presentarán en la justa olímpica, luego de que la directora de Conade, Ana Gabriela Guevara, condicionara becas, redujera y retirara apoyos.

Resistencia de los deportistas mexicanos, ejemplo de tenacidad

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

BALON.jpg

Un balón, del deporte que sea, se convierte ahora en el mejor regalo que un padre de familia puede dar a su hijo, y no un celular o tablet.