Cargando, por favor espere...

México enfrenta el mayor déficit fiscal en año electoral en al menos cuatro sexenios
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Cargando...

En 2024, el gobierno de México registrará el mayor déficit fiscal, considerando que se trata de un año electoral, en por lo menos cuatro sexenios, ya que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se proyecta que el déficit alcanzará el 5.9 por ciento del del Producto Interno Bruto (PIB), superando con ello el precedente más cercano, establecido durante la gestión de Enrique Peña Nieto en 2014 con una baja de 4.54 por ciento del PIB.

Según la información del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de AMLO mantuvo una gestión fiscal prudente durante la emergencia sanitaria y la post pandemia, sin embargo, concluirá su mandato con el déficit fiscal más alto en comparación con los últimos cuatro sexenios.

“Este desequilibrio coincide con el año electoral, un periodo en el que, según los expertos del Fondo Monetario Internacional, los gobiernos tienden a aumentar el gasto y limitar la fiscalización, una tendencia observada en economías emergentes donde el déficit fiscal suele incrementarse en promedio un 0.3 por ciento del PIB”, refiere el informe.

Asimismo, el reporte del FMI destaca que, en términos de deuda pública, México se sitúa por debajo de la media de las economías emergentes. Se proyecta que, para el último año de la administración de López Obrador, la deuda gubernamental promediará el 55.6 por ciento del PIB, una proporción inferior al 58.5 por ciento registrado en 2020, año marcado por la pandemia.

Cabe destacar que el lanzamiento del último capítulo del Fiscal Monitor, que ofrece un análisis detallado de la situación fiscal, será la base de discusión para los 190 miembros del FMI y el Banco Mundial en las Reuniones de Primavera que iniciarán este jueves 18 de abril en Washington D.C.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

La aprobación de esta NOM representaría para los padres de familia el incremento de hasta 15% en el costo de las colegiaturas y la desaparición de opciones para la educación de sus hijos.

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139