Cargando, por favor espere...

México enfrenta el mayor déficit fiscal en año electoral en al menos cuatro sexenios
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Cargando...

En 2024, el gobierno de México registrará el mayor déficit fiscal, considerando que se trata de un año electoral, en por lo menos cuatro sexenios, ya que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se proyecta que el déficit alcanzará el 5.9 por ciento del del Producto Interno Bruto (PIB), superando con ello el precedente más cercano, establecido durante la gestión de Enrique Peña Nieto en 2014 con una baja de 4.54 por ciento del PIB.

Según la información del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de AMLO mantuvo una gestión fiscal prudente durante la emergencia sanitaria y la post pandemia, sin embargo, concluirá su mandato con el déficit fiscal más alto en comparación con los últimos cuatro sexenios.

“Este desequilibrio coincide con el año electoral, un periodo en el que, según los expertos del Fondo Monetario Internacional, los gobiernos tienden a aumentar el gasto y limitar la fiscalización, una tendencia observada en economías emergentes donde el déficit fiscal suele incrementarse en promedio un 0.3 por ciento del PIB”, refiere el informe.

Asimismo, el reporte del FMI destaca que, en términos de deuda pública, México se sitúa por debajo de la media de las economías emergentes. Se proyecta que, para el último año de la administración de López Obrador, la deuda gubernamental promediará el 55.6 por ciento del PIB, una proporción inferior al 58.5 por ciento registrado en 2020, año marcado por la pandemia.

Cabe destacar que el lanzamiento del último capítulo del Fiscal Monitor, que ofrece un análisis detallado de la situación fiscal, será la base de discusión para los 190 miembros del FMI y el Banco Mundial en las Reuniones de Primavera que iniciarán este jueves 18 de abril en Washington D.C.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

Desaparece un niño cada dos horas.

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos

Entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023 murieron en México 962 personas en situación de calle, un incremento de las muertes en este sector de la población, sobre todo en la CDMX.

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.