Cargando, por favor espere...

El gobierno de AMLO “un circo de tres pistas”: Urzúa
Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.
Cargando...

El exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa comparó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con un circo de tres pistas. “En sus más de 130 años de vida el Circo Atayde Hermanos, el de mayor tradición en México, solamente se aventuró a ampliar a tres pistas su espectáculo durante los últimos treinta años del siglo pasado. Aprendió finalmente la lección de que es muy difícil presentar tres actos circenses simultáneos y de gran calidad”.

En su artículo publicado este día en El Universal “Pasen las palomitas” afirma que “aunque eso siempre ha sido pan comido para el actual gobierno. Al mismo tiempo puede hacerle manita de puerco a seis de los once ministros de la Suprema Corte para que hagan el ridículo, puede volver a reclamar al Papa porque no se digna a condenar la conquista española, ni siquiera por Twitter, y puede cambiar a su capricho la propia Constitución. Ya lo único que falta son las palomitas”.

Añade que este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico. Y eso sin considerar la también preocupante involución política que se está dando actualmente, mes tras mes, en nuestro país.

Durante el sexenio de Miguel de la Madrid, el ingreso promedio de los mexicanos fue de hecho mayor en 1982 que seis años después, en 1988. Más específicamente, si se estima a través del producto interno bruto per cápita el ingreso promedio anual que tenían los mexicanos en ese entonces, éste se redujo en un 12% a lo largo de esos seis años. Una reducción sexenal hasta entonces insólita que parecía que jamás volvería a repetirse.

Bueno, pues ya pronto se repetirá esa desgracia. En efecto, dadas las recesiones en los primeros dos años de esta administración y lo que se prevé que suceda en los próximos cuatro, el ingreso promedio anual que tenía un mexicano en 2018 se verá reducido, en términos reales, probablemente en el orden de 7% para fines del sexenio, en 2024.

El ahora académico del Tecnológico de Monterrey precisó que ni duda cabe que una buena parte de las penurias económicas por las que estamos pasando, y seguiremos pasando en el futuro cercano, no son solamente hechura de las políticas gubernamentales que se han implantado recientemente. Después de todo, la actual pandemia mundial será registrada en la historia de la humanidad como una de las mayores tragedias ocurridas en el siglo XXI. Pero de que los palos de ciego en materia económica que ha dado, muy frecuentemente, el gobierno federal también ha contribuido a la debacle, eso tampoco nadie lo duda. El desempeño de la economía mexicana en este año, este aciago 2020, será seguramente peor que el de casi todas las economías de Sudamérica.

¿Qué nos espera a los mexicanos en los siguientes cuatro años, los que aún restan para poder concluir este complicado sexenio? Desde una perspectiva económica esta columna ha escrito, y seguirá escribiendo, mucho al respecto. Desde una perspectiva social, hay ya varios indicadores muy preocupantes. Por ejemplo, la situación de pobreza extrema en México se incrementó en lo que va del año en un 50%: de 22 millones de mexicanos que estaban en situación de pobreza extrema a principios del año, ya hay ahora 33 millones.

Pero en esta ocasión mejor concluimos comentando sobre un asunto menos sombrío: el actual circo político. A medida que crezcan las penurias de la población mexicana, seguramente será más y más elaborada la comedia diaria, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.

El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.