Cargando, por favor espere...

El gobierno de AMLO “un circo de tres pistas”: Urzúa
Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.
Cargando...

El exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa comparó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con un circo de tres pistas. “En sus más de 130 años de vida el Circo Atayde Hermanos, el de mayor tradición en México, solamente se aventuró a ampliar a tres pistas su espectáculo durante los últimos treinta años del siglo pasado. Aprendió finalmente la lección de que es muy difícil presentar tres actos circenses simultáneos y de gran calidad”.

En su artículo publicado este día en El Universal “Pasen las palomitas” afirma que “aunque eso siempre ha sido pan comido para el actual gobierno. Al mismo tiempo puede hacerle manita de puerco a seis de los once ministros de la Suprema Corte para que hagan el ridículo, puede volver a reclamar al Papa porque no se digna a condenar la conquista española, ni siquiera por Twitter, y puede cambiar a su capricho la propia Constitución. Ya lo único que falta son las palomitas”.

Añade que este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico. Y eso sin considerar la también preocupante involución política que se está dando actualmente, mes tras mes, en nuestro país.

Durante el sexenio de Miguel de la Madrid, el ingreso promedio de los mexicanos fue de hecho mayor en 1982 que seis años después, en 1988. Más específicamente, si se estima a través del producto interno bruto per cápita el ingreso promedio anual que tenían los mexicanos en ese entonces, éste se redujo en un 12% a lo largo de esos seis años. Una reducción sexenal hasta entonces insólita que parecía que jamás volvería a repetirse.

Bueno, pues ya pronto se repetirá esa desgracia. En efecto, dadas las recesiones en los primeros dos años de esta administración y lo que se prevé que suceda en los próximos cuatro, el ingreso promedio anual que tenía un mexicano en 2018 se verá reducido, en términos reales, probablemente en el orden de 7% para fines del sexenio, en 2024.

El ahora académico del Tecnológico de Monterrey precisó que ni duda cabe que una buena parte de las penurias económicas por las que estamos pasando, y seguiremos pasando en el futuro cercano, no son solamente hechura de las políticas gubernamentales que se han implantado recientemente. Después de todo, la actual pandemia mundial será registrada en la historia de la humanidad como una de las mayores tragedias ocurridas en el siglo XXI. Pero de que los palos de ciego en materia económica que ha dado, muy frecuentemente, el gobierno federal también ha contribuido a la debacle, eso tampoco nadie lo duda. El desempeño de la economía mexicana en este año, este aciago 2020, será seguramente peor que el de casi todas las economías de Sudamérica.

¿Qué nos espera a los mexicanos en los siguientes cuatro años, los que aún restan para poder concluir este complicado sexenio? Desde una perspectiva económica esta columna ha escrito, y seguirá escribiendo, mucho al respecto. Desde una perspectiva social, hay ya varios indicadores muy preocupantes. Por ejemplo, la situación de pobreza extrema en México se incrementó en lo que va del año en un 50%: de 22 millones de mexicanos que estaban en situación de pobreza extrema a principios del año, ya hay ahora 33 millones.

Pero en esta ocasión mejor concluimos comentando sobre un asunto menos sombrío: el actual circo político. A medida que crezcan las penurias de la población mexicana, seguramente será más y más elaborada la comedia diaria, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas

Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.