Cargando, por favor espere...

Remesas se incrementaron 1.30% en enero
Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.
Cargando...

Cifras del Banco de México (Banxico) revelan que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, a 4 mil 743 millones de dólares, luego de caer 1.89 por ciento en el último mes de 2021.

De esta forma, las remesas familiares sumaron 10 meses consecutivos con un valor superior a los 4 mil millones de dólares.

El número de operaciones con remesas disminuyó su tasa de crecimiento mensual de 0.10 por ciento en diciembre pasado a 0.09 por ciento durante enero, con lo que mantiene su proceso de desaceleración.

Lo anterior fue compensado por el incremento de 1.20 por ciento en el valor promedio de los envíos de dinero, después de decrecer en noviembre y diciembre de 2021.

De este modo, las operaciones con remesas sumaron 12.05 millones de dólares en enero de 2022 y su valor promedio fue de 387 dólares.

Al comparar este último con el primer mes de 2021, las remesas avanzaron 19.59 por ciento en enero pasado, una tasa anual 11.90 puntos porcentuales inferior al registro de diciembre pasado.

En tanto, el valor de la remesa promedio se elevó 8.13 por ciento anual en enero.

Con cifras originales, los flujos de remesas totalizaron 3 mil 931 millones de dólares en enero de 2022, lejos del récord que anotaron en octubre del año anterior por 4 mil 822 millones.

Las remesas de enero pasado resultaron 19.57 por ciento anual mayores a las del mismo mes del año anterior.

El número de operaciones se ubicó en 10.41 millones y el valor de los envíos de dinero fue de 371 dólares, lo que representó incrementos de 10.41 y 8.16 por ciento anual en cada caso.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.

Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.

A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.