Cargando, por favor espere...
Cifras del Banco de México (Banxico) revelan que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, a 4 mil 743 millones de dólares, luego de caer 1.89 por ciento en el último mes de 2021.
De esta forma, las remesas familiares sumaron 10 meses consecutivos con un valor superior a los 4 mil millones de dólares.
El número de operaciones con remesas disminuyó su tasa de crecimiento mensual de 0.10 por ciento en diciembre pasado a 0.09 por ciento durante enero, con lo que mantiene su proceso de desaceleración.
Lo anterior fue compensado por el incremento de 1.20 por ciento en el valor promedio de los envíos de dinero, después de decrecer en noviembre y diciembre de 2021.
De este modo, las operaciones con remesas sumaron 12.05 millones de dólares en enero de 2022 y su valor promedio fue de 387 dólares.
Al comparar este último con el primer mes de 2021, las remesas avanzaron 19.59 por ciento en enero pasado, una tasa anual 11.90 puntos porcentuales inferior al registro de diciembre pasado.
En tanto, el valor de la remesa promedio se elevó 8.13 por ciento anual en enero.
Con cifras originales, los flujos de remesas totalizaron 3 mil 931 millones de dólares en enero de 2022, lejos del récord que anotaron en octubre del año anterior por 4 mil 822 millones.
Las remesas de enero pasado resultaron 19.57 por ciento anual mayores a las del mismo mes del año anterior.
El número de operaciones se ubicó en 10.41 millones y el valor de los envíos de dinero fue de 371 dólares, lo que representó incrementos de 10.41 y 8.16 por ciento anual en cada caso.
Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.
Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.
Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.
La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.
Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Redacción