Cargando, por favor espere...
Cifras del Banco de México (Banxico) revelan que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, a 4 mil 743 millones de dólares, luego de caer 1.89 por ciento en el último mes de 2021.
De esta forma, las remesas familiares sumaron 10 meses consecutivos con un valor superior a los 4 mil millones de dólares.
El número de operaciones con remesas disminuyó su tasa de crecimiento mensual de 0.10 por ciento en diciembre pasado a 0.09 por ciento durante enero, con lo que mantiene su proceso de desaceleración.
Lo anterior fue compensado por el incremento de 1.20 por ciento en el valor promedio de los envíos de dinero, después de decrecer en noviembre y diciembre de 2021.
De este modo, las operaciones con remesas sumaron 12.05 millones de dólares en enero de 2022 y su valor promedio fue de 387 dólares.
Al comparar este último con el primer mes de 2021, las remesas avanzaron 19.59 por ciento en enero pasado, una tasa anual 11.90 puntos porcentuales inferior al registro de diciembre pasado.
En tanto, el valor de la remesa promedio se elevó 8.13 por ciento anual en enero.
Con cifras originales, los flujos de remesas totalizaron 3 mil 931 millones de dólares en enero de 2022, lejos del récord que anotaron en octubre del año anterior por 4 mil 822 millones.
Las remesas de enero pasado resultaron 19.57 por ciento anual mayores a las del mismo mes del año anterior.
El número de operaciones se ubicó en 10.41 millones y el valor de los envíos de dinero fue de 371 dólares, lo que representó incrementos de 10.41 y 8.16 por ciento anual en cada caso.
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.
El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local
El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción