Cargando, por favor espere...

CFE y Pemex, con las peores calificaciones a nivel mundial
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
Cargando...

La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) es considerada la petrolera más riesgosa del mundo. Además, junto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son las que tienen peor calificación en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG), de acuerdo con un ranking elaborado por Sustainalytics.

En mayo de 2022, Pemex presentó una calificación de 64.1 puntos, es decir, riesgo severo. Sin embargo, ya en abril de 2021, la calificación de la empresa obtuvo 57.5 puntos, por lo que en un año empeoró su calificación de ESG.

De esta forma, Pemex es catalogada como la petrolera más riesgosa a nivel mundial, por arriba de empresas como Guanghui (59.8), Continental Resources (49.5) y PetroChina (55.3), por mencionar algunas.

Por otro lado, la CFE, a cargo de Manuel Bartlett, no presentó mejores resultados, ya que alcanzó 57.5 puntos, alcanzando el penúltimo lugar de empresas del sector eléctrico más riesgosas, solo por debajo de la empresa de Uganda y Sudáfrica, Eskom Holdings.

Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de competencia y regulación en México Evalúa, sostuvo que a ambas empresas les ha faltado perspectiva de largo plazo para establecer criterios, planes y estrategias que no sean afectados por el ciclo político.

“Las dos empresas tienen un defecto grande, que es que el presidente de la República nombra y remueve al director general, eso implica que hay un vínculo directo con la política energética que puede oscilar entre el sobre proteccionismo y la soberanía energética o el extremo del libre mercado y acabar con las empresas”, dijo.

Señaló que cualquiera de las dos opciones puede suceder en la política energética, sin embargo, si las empresas mantienen una autonomía como una dependencia en su forma de gobernanza con estrategias claras y principios inamovibles, como la sustentabilidad, entonces esos vaivenes políticos no afectarían su gobernanza interna.

Resaltó que actualmente, existe falta de transparencia en ambas empresas.

“En CFE no nos ayuda a los actores interesados a conocer más de su negocio dentro de ella misma. Hicimos un indicé de transparencia en 2018 de estas dos empresas, las dos salieron mal calificadas”, subrayó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.