Cargando, por favor espere...
La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) es considerada la petrolera más riesgosa del mundo. Además, junto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son las que tienen peor calificación en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG), de acuerdo con un ranking elaborado por Sustainalytics.
En mayo de 2022, Pemex presentó una calificación de 64.1 puntos, es decir, riesgo severo. Sin embargo, ya en abril de 2021, la calificación de la empresa obtuvo 57.5 puntos, por lo que en un año empeoró su calificación de ESG.
De esta forma, Pemex es catalogada como la petrolera más riesgosa a nivel mundial, por arriba de empresas como Guanghui (59.8), Continental Resources (49.5) y PetroChina (55.3), por mencionar algunas.
Por otro lado, la CFE, a cargo de Manuel Bartlett, no presentó mejores resultados, ya que alcanzó 57.5 puntos, alcanzando el penúltimo lugar de empresas del sector eléctrico más riesgosas, solo por debajo de la empresa de Uganda y Sudáfrica, Eskom Holdings.
Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de competencia y regulación en México Evalúa, sostuvo que a ambas empresas les ha faltado perspectiva de largo plazo para establecer criterios, planes y estrategias que no sean afectados por el ciclo político.
“Las dos empresas tienen un defecto grande, que es que el presidente de la República nombra y remueve al director general, eso implica que hay un vínculo directo con la política energética que puede oscilar entre el sobre proteccionismo y la soberanía energética o el extremo del libre mercado y acabar con las empresas”, dijo.
Señaló que cualquiera de las dos opciones puede suceder en la política energética, sin embargo, si las empresas mantienen una autonomía como una dependencia en su forma de gobernanza con estrategias claras y principios inamovibles, como la sustentabilidad, entonces esos vaivenes políticos no afectarían su gobernanza interna.
Resaltó que actualmente, existe falta de transparencia en ambas empresas.
“En CFE no nos ayuda a los actores interesados a conocer más de su negocio dentro de ella misma. Hicimos un indicé de transparencia en 2018 de estas dos empresas, las dos salieron mal calificadas”, subrayó.
“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.
Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.
No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.
La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción