Cargando, por favor espere...
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el repunte reflejó un aumento del 0.43 por ciento respecto a la quincena anterior, marcando el nivel más alto para este periodo desde 2021 y superando las expectativas de los analistas, quienes pronosticaban una inflación de 4.66 por ciento.
El repunte tuvo diversas influencias, como el fin del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 18 ciudades, lo que ocasionó un incremento del 18.1 por ciento en el costo de la electricidad. También se observó un alza en productos agrícolas como el nopal, la calabacita y la papaya, con aumentos del 18.9, 15.6 y 15.5 por ciento, respectivamente.
Además, los precios de mercancías y servicios mostraron un crecimiento de 2.89 y 5.03 por ciento. El índice de precios no subyacente, que incluye productos más volátiles como alimentos y energéticos, aumentó 1.08 por ciento quincenal, con una tasa anual de 7.17 por ciento. Dentro de este índice, los productos agropecuarios presentaron un aumento del 9.66 por ciento en la tasa anual.
Mientras tanto, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide los precios de 176 productos y servicios básicos, presentó un aumento del 0.39 por ciento quincenal y del 4.34 por ciento anual.
El INPC dio a conocer los productos que presentaron un incremento, como la electricidad, el transporte aéreo, el jitomate, el tomate verde, la calabacita, la vivienda propia, las loncherías, fondas, tortillerías, taquerías y la papaya.
Por otro lado, los productos que mostraron una disminución incluyeron el gas doméstico LP, el limón, los plátanos, el pollo, la naranja, el aguacate y la carne de cerdo.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
La automotriz japonesa evalúa el cierre en Morelos y Aguascalientes como parte de una reestructura global.
Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.
Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha pronunciado más de una veintena de discursos en la lucha contra Rusia. Sin embargo, sus intervenciones han provocado indignación entre los políticos y la población de estas naciones.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
Empresas privadas llaman a la transparencia y al apoyo para enfrentar la crisis de la petrolera estatal.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.