Cargando, por favor espere...
Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.
El priista Yericó Abramo Masso subrayó que en 2012 se construyeron 295 mil viviendas en México, mientras que para 2023 sólo se registraron 131 mil, lo que representa una disminución cercana al 50 por ciento. Esta caída se atribuye a la falta de atractivo en la construcción de vivienda económica. Además, advirtió que actualmente hay 6.1 millones de casas solas, abandonadas o vandalizadas, “que nadie habita y que tienen un crédito Infonavit, con nombre y apellido, y nadie paga”.
En contraste, la legisladora panista Rocío González anticipó el voto de su bancada a favor de la reforma, pero cuestionó la capacidad del titular del Infonavit para llevar a cabo lo propuesto. “Preocupa que esta reforma promueve el regreso del clientelismo político y la corrupción, un sello de Morena”.
Cabe destacar que la Cámara de Diputados aprobó la reforma, la cual establece un “sistema de vivienda con orientación social” y se envía al Senado para su análisis y ratificación, la cual permite que los trabajadores accedan a viviendas del Infonavit en arrendamiento social, con el derecho a adquirirlas en propiedad.
Durante la discusión, el pleno aceptó una reserva presentada por Morena para eliminar el plazo de un año de cotización ante el Infonavit para acceder a viviendas en arrendamiento y de diez años de renta de un mismo inmueble para tener el derecho de compra.
Aprobada con 469 votos y una abstención, la reforma constitucional indica que “la mensualidad del arrendamiento social no podrá exceder del 30 por ciento del salario de las personas trabajadoras”.
Finalmente, el dictamen establece que “se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia”.
su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.
El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial
El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.
Al menos 81 de los 93 inmuebles que les transfirieron al INVI para su reconstrucción o rehabilitación están pendientes.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera