Cargando, por favor espere...
La Tormenta Tropical 'Blas', evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el organismo, a las 10:00 horas el centro de 'Blas' se localiza aproximadamente a 345 kilómetros (km) al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 485 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Mantiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 7 km/h.
Guerrero, Colima, Jalisco y Michoacán son los estados que se verán más afectados por las lluvias torrenciales.
También provocará rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas de Michoacán y Guerrero, y rachas de 50 a 60 km/h con oleaje de 1 a 2 m en la costa de Colima, Jalisco y Oaxaca. Asimismo, el sistema refuerza el pronóstico de lluvias fuertes en el centro de México.
El SMN informó que las precipitaciones que ocasiona este sistema tropical podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos que puedan emitirse, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Además se ha pedido a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.
Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
La Nasa reportó este martes que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.
Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
Escrito por Redacción