Cargando, por favor espere...
Durante este martes, persistirá el ambiente de frío a muy frío en la mayor parte del territorio nacional. La cual se mantendrá por la noche y madrugada del miércoles.
En la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados Celsius y heladas en las sierras de Aguascalientes,Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa y Veracruz.
El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomendó a la población vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.
Asimismo, habrá viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz.
Para Baja California, Chihuahua, Coahuila, Golfo de California, Nuevo León y Sonora, se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h. Adicionalmente, se pronostica oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en el Golfo de Tehuantepec, y de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de Baja California.
Se prevén lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Veracruz, intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California, Chiapas y Guerrero.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe y la aproximación de un sistema frontal a territorio nacional.
En tramos carreteros de diversas regiones del país, las nieblas reducen la visibilidad, mientras que las bajas temperaturas podrían generar capas de hielo sobre la carpeta asfáltica, por lo que se recomienda conducir con precaución.
Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Guerrero y Michoacán, y de 30 a 35 grados Celsius en Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, ambiente matutino fresco y de frío a muy frío con heladas y bancos de niebla en zonas altas que circundan al Valle de México. En la tarde, el ambiente será fresco y se espera viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius y máxima de 17 a 19 grados Celsius; para Toluca, Estado de México, mínima de 2 a 4 grados Celsius y máxima de 14 a 16 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo con nubosidad dispersa en la mañana y ambiente fresco y frío con heladas en zonas serranas de Baja California. En la tarde se espera incremento de nubosidad, ambiente de templado a cálido y viento de componente norte de 25 a 40 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h en Baja California y el Golfo de California, así como oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de Baja California.
Para el Pacífico Norte se prevé cielo con nubosidad dispersa en la mañana y mbiente fresco, así como de frío a muy frío con heladas en zonas serranas. En la tarde habrá incremento de nubosidad y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora.
En el Pacífico Centro las condiciones atmosféricas serán cielo medio nublado la mayor parte del día, ambiente matutino fresco y frío con posibles heladas en zonas altas de Jalisco y Michoacán. En la tarde se espera ambiente cálido y caluroso en sitios de Michoacán, así como viento de componente este de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 km/h en zonas de Jalisco.
En el Pacífico Sur se espera cielo de medio nublado a nublado, ambiente matutino fresco, frío con posibles heladas en zonas serranas de Chiapas y Oaxaca, y templado en zonas costeras. En la tarde se prevé ambiente templado, caluroso en sitios de Guerrero, viento de dirección variable de 5 a 15 km/h en la región y de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h y olas de 2 a 4 m de altura en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Para el Golfo de México se pronostica cielo medio nublado y ambiente matutino fresco, frío con posibles heladas en zonas altas de Tamaulipas y Veracruz, y templado sobre costas. En la tarde, se prevé ambiente templado y viento de componente norte de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz.
Para la Península de Yucatán el pronóstico indica cielo de medio nublado a nublado, ambiente fresco en la mañana y de templado a cálido en la tarde. Se prevé viento del este y noreste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Campeche y Yucatán.
En la Mesa del Norte habrá cielo con nubosidad dispersa durante la mañana y ambiente frío, muy frío con heladas sobre sierras y gélido, también con heladas, en zonas altas de Chihuahua y Durango. En la tarde se espera cielo medio nublado, ambiente de fresco a templado y viento de componente sur de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, así como rachas de 40 a 50 km/h en Durango.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
El huracán Milton de categoría 5 está acompañado de vientos de entre 180 a 200 kilómetros por hora.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.
Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.
Tras una semana de lluvias y deslaves, la ayuda ha tardado en llegar a los damnificados
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Redacción