Cargando, por favor espere...
Durante este martes, persistirá el ambiente de frío a muy frío en la mayor parte del territorio nacional. La cual se mantendrá por la noche y madrugada del miércoles.
En la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados Celsius y heladas en las sierras de Aguascalientes,Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa y Veracruz.
El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomendó a la población vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.
Asimismo, habrá viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz.
Para Baja California, Chihuahua, Coahuila, Golfo de California, Nuevo León y Sonora, se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h. Adicionalmente, se pronostica oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en el Golfo de Tehuantepec, y de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de Baja California.
Se prevén lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Veracruz, intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California, Chiapas y Guerrero.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe y la aproximación de un sistema frontal a territorio nacional.
En tramos carreteros de diversas regiones del país, las nieblas reducen la visibilidad, mientras que las bajas temperaturas podrían generar capas de hielo sobre la carpeta asfáltica, por lo que se recomienda conducir con precaución.
Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Guerrero y Michoacán, y de 30 a 35 grados Celsius en Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, ambiente matutino fresco y de frío a muy frío con heladas y bancos de niebla en zonas altas que circundan al Valle de México. En la tarde, el ambiente será fresco y se espera viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius y máxima de 17 a 19 grados Celsius; para Toluca, Estado de México, mínima de 2 a 4 grados Celsius y máxima de 14 a 16 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo con nubosidad dispersa en la mañana y ambiente fresco y frío con heladas en zonas serranas de Baja California. En la tarde se espera incremento de nubosidad, ambiente de templado a cálido y viento de componente norte de 25 a 40 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h en Baja California y el Golfo de California, así como oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de Baja California.
Para el Pacífico Norte se prevé cielo con nubosidad dispersa en la mañana y mbiente fresco, así como de frío a muy frío con heladas en zonas serranas. En la tarde habrá incremento de nubosidad y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora.
En el Pacífico Centro las condiciones atmosféricas serán cielo medio nublado la mayor parte del día, ambiente matutino fresco y frío con posibles heladas en zonas altas de Jalisco y Michoacán. En la tarde se espera ambiente cálido y caluroso en sitios de Michoacán, así como viento de componente este de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 km/h en zonas de Jalisco.
En el Pacífico Sur se espera cielo de medio nublado a nublado, ambiente matutino fresco, frío con posibles heladas en zonas serranas de Chiapas y Oaxaca, y templado en zonas costeras. En la tarde se prevé ambiente templado, caluroso en sitios de Guerrero, viento de dirección variable de 5 a 15 km/h en la región y de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h y olas de 2 a 4 m de altura en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Para el Golfo de México se pronostica cielo medio nublado y ambiente matutino fresco, frío con posibles heladas en zonas altas de Tamaulipas y Veracruz, y templado sobre costas. En la tarde, se prevé ambiente templado y viento de componente norte de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz.
Para la Península de Yucatán el pronóstico indica cielo de medio nublado a nublado, ambiente fresco en la mañana y de templado a cálido en la tarde. Se prevé viento del este y noreste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Campeche y Yucatán.
En la Mesa del Norte habrá cielo con nubosidad dispersa durante la mañana y ambiente frío, muy frío con heladas sobre sierras y gélido, también con heladas, en zonas altas de Chihuahua y Durango. En la tarde se espera cielo medio nublado, ambiente de fresco a templado y viento de componente sur de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, así como rachas de 40 a 50 km/h en Durango.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E
Protegen sus pertenencias como pueden.
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
Conagua alertó que la tormenta tropical Emilia se fortalecerá a huracán y podría absorber a la tormenta tropical Fabio.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Escrito por Redacción