Cargando, por favor espere...
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, ya que hasta el momento continúan sin recibir ayuda. El gobernador Alejandro Murat confirmó que son 11 personas muertas y 33 desaparecidos.
El ciclón, que se degradó a tormenta tropical en tierra ingresó al estado de Oaxaca la madrugada del 30 de mayo, provocando la crecida de los ríos y su posterior desbordamiento, inundando a varias comunidades de la región.
Es en 26 municipios donde las afectaciones son mayores, según confirmó el propio gobernador. Ante dicha situación, los afectados demandaron a la autoridad local declare situación de emergencia.
“Oaxaca está de luto”, así calificó el gobernador a la situación que ya ha cobrado la vida de 11 personas. En una videollamada durante la conferencia matutina, Murat informó que se están realizando la petición para declarar zona de emergencia a 26 municipios por tres razones específicas: inundación pluvial, lluvia severa y deslizamiento de laderas.
Puerto Ángel, Pochutla, y comunidades de la Sierra, Puerto Escondido y Huatulco son algunas de las comunidades que más han sido dañadas por Ágatha, fenómeno climatológico que tocó tierra desde el 30 de mayo en las inmediaciones de La Redonda, en el municipio de San Pedro Pochutla.
Hasta el momento se tienen contabilizados 11 fallecidos y 33 más desaparecidos, aunque falta hacer una valoración de las comunidades más afectadas y a las que ha sido difícil tener acceso.
El fenómeno natural tocó tierra el pasado lunes a las 15:30 horas y se ha ido degradando a tormenta tropical, afectando también a Chiapas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
Cabe señalar que en redes sociales, los afectados han denunciado la falta de ayuda, pues varias comunidades se encuentran incomunicadas y la autoridad local no ha atendido la necesidad.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Tras una semana de lluvias y deslaves, la ayuda ha tardado en llegar a los damnificados
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
Al menos siete personas murieron en las últimas horas por los efectos del huracán Kay, que afecta las costas del Pacífico mexicano y que se intensificó esta madrugada.
Autoridades sinaloenses cancelaron temporalmente el regreso a clases presenciales a causa del huracán “Nora”, por las costas del Pacífico.
El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida. Con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, ha dejado sin luz a más de un millón de personas.
El huracán Milton de categoría 5 está acompañado de vientos de entre 180 a 200 kilómetros por hora.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Redacción