Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados exigió que los responsables del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) rindan cuentas.
El objetivo es para que expliquen si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y, en consecuencia, explicar por qué no se actuó a tiempo ni se alertó a la población debidamente.
Por lo anterior, el diputado federal Luis Mendoza anticipó que solicitará formalmente, a través de un punto de acuerdo, una reunión de trabajo con los servidores públicos respectivos.
“Queremos que los funcionarios expliquen qué información se dio, a quién se la dieron y por qué no se actuó de manera inmediata. El Presidente y su gabinete deben asumir la responsabilidad de esta tragedia”, planteó.
Manifestó que el Gobierno Federal, comenzando por su titular, Andrés Manuel López Obrador, mostró ineptitud y falta de diligencia frente a la amenaza que representaba el Huracán Otis para el Pacífico mexicano.
Mendoza Acevedo manifestó que hubo información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, alertando sobre la rápida evolución y potencial destructivo de Otis, y fue desatendida por el gobierno mexicano.
El integrante de la Comisión de Protección de San Lázaro puntualizó que si bien, era imposible evitar el impacto del Huracán, sí se pudo prevenir el desastre, evacuando a los pobladores y visitantes en las zonas afectadas.
“Es triste ver que no tienen idea de cómo se actúa en materia de prevención y desdeñaron la información de alerta que se envió desde Estados Unidos con 21 horas de anticipación sobre la magnitud del fenómeno. Se ignoró el riesgo de incremento de potencia y no se actuó para salvar a la población”, que necesita contar con autoridades preparadas para actuar ante cualquier tipo de desastre, sentenció.
El grado de desastre en el estado de Guerrero, añadió, se está agravando aún más por la falta de coordinación entre funcionarios de todos los niveles de gobierno, dijo.
Reconoció que la recuperación de las zonas destruidas será lenta, no obstante, resulta urgente que las autoridades en todos los órganos de gobierno asuman responsabilidades y tomen medidas concretas para remediar la problemática.
La intensidad del Huracán Otis puso en evidencia la “ineptitud” y la falta de capacidad para dar respuesta inmediata a la tragedia.
Damnificados víctimas de las políticas de austeridad
A unas horas de la aprobación del Presupuesto 2024, el diputado federal recordó que López Obrador también ha convertido en víctimas de las políticas de austeridad malentendidas a las instituciones en materia de Protección Civil.
Afirmó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), tuvo en 2018 un presupuesto de 118 millones de pesos, y para este 2023, los recursos para la operación de esa instancia ya habían bajado a 79 millones de pesos, aunado a que también ha caído en los subejercicios.
Agregó que en la discusión presupuestal se sabrá si el Gobierno Federal se hará responsable y remediará el desastre destinando los recursos necesarios a las zonas devastadas en Guerrero, o seguirá aplicando de manera equivocada sus políticas de recorte al gasto.
Laurie Ann Ximénez-Fyvie dejó en claro que el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, pudo haber evitado más de medio millón de fallecimientos a causa de Covid-19.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.
La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.
"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
Morena no sabe gobernar
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.
Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.
Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.
El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.
El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.
López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
El próximo seis de agosto Morena celebrará elecciones de consejeros estatales y municipales. Entre la lista de aspirantes a ocupar los cargos se encuentran acosadores y casiques.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera