Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados exigió que los responsables del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) rindan cuentas.
El objetivo es para que expliquen si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y, en consecuencia, explicar por qué no se actuó a tiempo ni se alertó a la población debidamente.
Por lo anterior, el diputado federal Luis Mendoza anticipó que solicitará formalmente, a través de un punto de acuerdo, una reunión de trabajo con los servidores públicos respectivos.
“Queremos que los funcionarios expliquen qué información se dio, a quién se la dieron y por qué no se actuó de manera inmediata. El Presidente y su gabinete deben asumir la responsabilidad de esta tragedia”, planteó.
Manifestó que el Gobierno Federal, comenzando por su titular, Andrés Manuel López Obrador, mostró ineptitud y falta de diligencia frente a la amenaza que representaba el Huracán Otis para el Pacífico mexicano.
Mendoza Acevedo manifestó que hubo información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, alertando sobre la rápida evolución y potencial destructivo de Otis, y fue desatendida por el gobierno mexicano.
El integrante de la Comisión de Protección de San Lázaro puntualizó que si bien, era imposible evitar el impacto del Huracán, sí se pudo prevenir el desastre, evacuando a los pobladores y visitantes en las zonas afectadas.
“Es triste ver que no tienen idea de cómo se actúa en materia de prevención y desdeñaron la información de alerta que se envió desde Estados Unidos con 21 horas de anticipación sobre la magnitud del fenómeno. Se ignoró el riesgo de incremento de potencia y no se actuó para salvar a la población”, que necesita contar con autoridades preparadas para actuar ante cualquier tipo de desastre, sentenció.
El grado de desastre en el estado de Guerrero, añadió, se está agravando aún más por la falta de coordinación entre funcionarios de todos los niveles de gobierno, dijo.
Reconoció que la recuperación de las zonas destruidas será lenta, no obstante, resulta urgente que las autoridades en todos los órganos de gobierno asuman responsabilidades y tomen medidas concretas para remediar la problemática.
La intensidad del Huracán Otis puso en evidencia la “ineptitud” y la falta de capacidad para dar respuesta inmediata a la tragedia.
Damnificados víctimas de las políticas de austeridad
A unas horas de la aprobación del Presupuesto 2024, el diputado federal recordó que López Obrador también ha convertido en víctimas de las políticas de austeridad malentendidas a las instituciones en materia de Protección Civil.
Afirmó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), tuvo en 2018 un presupuesto de 118 millones de pesos, y para este 2023, los recursos para la operación de esa instancia ya habían bajado a 79 millones de pesos, aunado a que también ha caído en los subejercicios.
Agregó que en la discusión presupuestal se sabrá si el Gobierno Federal se hará responsable y remediará el desastre destinando los recursos necesarios a las zonas devastadas en Guerrero, o seguirá aplicando de manera equivocada sus políticas de recorte al gasto.
La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.
La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.
El primer informe de labores del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez..., el cual destacó por presentar un año sin inversiones productivas, una caída en el empleo en el contexto de una serie de homicidios.
La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.
La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".
Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera