Cargando, por favor espere...
Al menos siete personas murieron en las últimas horas por los efectos del huracán Kay, que afecta las costas del Pacífico mexicano y que se intensificó la madrugada de este miércoles hasta alcanzar la categoría 2, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Autoridades del municipio de Cadereyta, Nuevo León, confirmaron la muerte de cuatro personas a causa de las intensas tormentas. Las víctimas viajaban en un automóvil cuando fueron arrastradas por la corriente de agua, detallaron.
En tanto, el secretario de Protección Civil (PC) del estado de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, notificó el fallecimiento de dos adultos y un menor de edad, que perdieron la vida a causa de las afectaciones que dejó Kay en el estado.
El huracán tiene vientos máximos sostenidos de 155 km por hora y rachas de 195 kilómetros por hora. Se desplaza hacia el noroeste a 19 km por hora, y no se descarta que alcance la categoría 3 este miércoles.
"Para hoy [7 de septiembre], el huracán Kay, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se desplazará paralelo a la costa occidental de Baja California Sur y en interacción con el monzón mexicano, originarán lluvias puntuales torrenciales", afirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La Conagua añadió que el huracán ocasionará fuertes lluvias en los estados de Sinaloa y Sonora y Nayarit. Por ello se estableció zona de vigilancia por efectos del huracán desde el norte de Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California.
Según alertó el SMN, las fuertes lluvias ocasionadas por el ciclón podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichas entidades.
Previo a intensificarse a huracán, el paso de la tormenta tropical Kay dejó este lunes tres fallecidos en el municipio de Acapulco, estado de Guerrero.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Ciudad de México.- Según informaron autoridades y medios de EE.UU., dos personas perdieron la vida por el huracán Michael...
Conagua alertó que la tormenta tropical Emilia se fortalecerá a huracán y podría absorber a la tormenta tropical Fabio.
El fenómeno meteorológico ocasionará fuertes lluvias en cuatro estados del pacífico.
En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.
Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.
Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.
Tras una semana de lluvias y deslaves, la ayuda ha tardado en llegar a los damnificados
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción