Cargando, por favor espere...

Permea en las escuelas pésima política de seguridad: FNERRR
La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, tarea que le corresponde a las autoridades federales y a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Por lo anterior, el organismo estudiantil exigió la implementación de operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente en la Ciudad de México donde hubo amenaza de muerte, pero “las autoridades siguen evadiendo la responsabilidad”.

Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, calificó como “desafortunadas” las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la política de seguridad que aplica.

“[López Obrador] no enfrenta a los criminales; los ha fortalecido, al tiempo que ha normalizado portar armas. Recientemente el presidente de la república, precursor de la 4T, justificó las acciones de los delincuentes porque también son seres humanos, mientras que el país se llena fosas con cuerpos de desaparecidos y feminicidios; la delincuencia y el crimen secuencial está a la orden del día, mismo que empieza a reflejarse en las escuelas”, enfatizó.

Después del tiroteo que enlutó a Texas con la muerte de 19 niños y dos profesoras, en México, en la escuela secundaria Nabor Carrillo ubicada en la Alcaldía Venustiano Carranza, un joven de no más de 15 años amenazó en un mensaje de WhatsApp: “Dispararé a todos lados”, “Si no quieren morir, no vengan”, “Les voy a disparar a todos los que pueda, sin importar quién”.

Ante ello, padres de familia han confrontado la situación con la directora, incluso han enviado una carta a la SEP en la que afirman que por miedo no han llevado a sus hijos a la escuela.

En ese sentido, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que la amenaza sólo fue una broma y que ellos ya trabajan en la capacitación y concientización con las autoridades educativas para atender casos semejantes. Por su parte, la SEP, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) sólo aclaró que las autoridades atendieron el protocolo y no pasó a mayores.

Por lo anterior, la FNERRR acusa a las autoridades correspondientes de no analizar el problema en su magnitud, ya que al limitarse a los protocolos y capacitaciones, no avizoran que el problema generalizado viene desde la fallida política “abrazos, no balazos” del presidente López Obrador y de una raquítica política educativa que aleje a los menores del ocio, el narcotráfico y consumo de drogas.

Agregó que no se debe olvidar que en febrero pasado un alumno ingresó un arma a una secundaria en Iztapalapa, también en el oriente de la capital. La pistola se detonó cuando la sacó de su mochila, con lo cual, el pequeño de 12 años, sufrió una lesión en la mano.

Márquez Vicente declaró: “los estudiantes debemos alzar la voz por la paz en las aulas, denunciemos que los criminales son protegidos, mientras que no existe una política seria para detener este estado de pánico y barbarie, mismo que por negligencia gubernamental está alcanzando a los menores y adolescentes en un espacio que debería ser seguro, sus escuelas”.

Finalmente, afirmó que las políticas educativas son un total fracaso; al darles dinero directamente a los alumnos con una cultura y educación pésima, solo los orillan al ocio. “No podremos salir de este esquema, si no se analizan todos los aspectos que nos llevan a este estado de inhumanidad”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.

La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139