Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, tarea que le corresponde a las autoridades federales y a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Por lo anterior, el organismo estudiantil exigió la implementación de operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente en la Ciudad de México donde hubo amenaza de muerte, pero “las autoridades siguen evadiendo la responsabilidad”.
Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, calificó como “desafortunadas” las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la política de seguridad que aplica.
“[López Obrador] no enfrenta a los criminales; los ha fortalecido, al tiempo que ha normalizado portar armas. Recientemente el presidente de la república, precursor de la 4T, justificó las acciones de los delincuentes porque también son seres humanos, mientras que el país se llena fosas con cuerpos de desaparecidos y feminicidios; la delincuencia y el crimen secuencial está a la orden del día, mismo que empieza a reflejarse en las escuelas”, enfatizó.
Después del tiroteo que enlutó a Texas con la muerte de 19 niños y dos profesoras, en México, en la escuela secundaria Nabor Carrillo ubicada en la Alcaldía Venustiano Carranza, un joven de no más de 15 años amenazó en un mensaje de WhatsApp: “Dispararé a todos lados”, “Si no quieren morir, no vengan”, “Les voy a disparar a todos los que pueda, sin importar quién”.
Ante ello, padres de familia han confrontado la situación con la directora, incluso han enviado una carta a la SEP en la que afirman que por miedo no han llevado a sus hijos a la escuela.
En ese sentido, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que la amenaza sólo fue una broma y que ellos ya trabajan en la capacitación y concientización con las autoridades educativas para atender casos semejantes. Por su parte, la SEP, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) sólo aclaró que las autoridades atendieron el protocolo y no pasó a mayores.
Por lo anterior, la FNERRR acusa a las autoridades correspondientes de no analizar el problema en su magnitud, ya que al limitarse a los protocolos y capacitaciones, no avizoran que el problema generalizado viene desde la fallida política “abrazos, no balazos” del presidente López Obrador y de una raquítica política educativa que aleje a los menores del ocio, el narcotráfico y consumo de drogas.
Agregó que no se debe olvidar que en febrero pasado un alumno ingresó un arma a una secundaria en Iztapalapa, también en el oriente de la capital. La pistola se detonó cuando la sacó de su mochila, con lo cual, el pequeño de 12 años, sufrió una lesión en la mano.
Márquez Vicente declaró: “los estudiantes debemos alzar la voz por la paz en las aulas, denunciemos que los criminales son protegidos, mientras que no existe una política seria para detener este estado de pánico y barbarie, mismo que por negligencia gubernamental está alcanzando a los menores y adolescentes en un espacio que debería ser seguro, sus escuelas”.
Finalmente, afirmó que las políticas educativas son un total fracaso; al darles dinero directamente a los alumnos con una cultura y educación pésima, solo los orillan al ocio. “No podremos salir de este esquema, si no se analizan todos los aspectos que nos llevan a este estado de inhumanidad”.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.
“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".
La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.
Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción