Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, tarea que le corresponde a las autoridades federales y a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Por lo anterior, el organismo estudiantil exigió la implementación de operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente en la Ciudad de México donde hubo amenaza de muerte, pero “las autoridades siguen evadiendo la responsabilidad”.
Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, calificó como “desafortunadas” las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la política de seguridad que aplica.
“[López Obrador] no enfrenta a los criminales; los ha fortalecido, al tiempo que ha normalizado portar armas. Recientemente el presidente de la república, precursor de la 4T, justificó las acciones de los delincuentes porque también son seres humanos, mientras que el país se llena fosas con cuerpos de desaparecidos y feminicidios; la delincuencia y el crimen secuencial está a la orden del día, mismo que empieza a reflejarse en las escuelas”, enfatizó.
Después del tiroteo que enlutó a Texas con la muerte de 19 niños y dos profesoras, en México, en la escuela secundaria Nabor Carrillo ubicada en la Alcaldía Venustiano Carranza, un joven de no más de 15 años amenazó en un mensaje de WhatsApp: “Dispararé a todos lados”, “Si no quieren morir, no vengan”, “Les voy a disparar a todos los que pueda, sin importar quién”.
Ante ello, padres de familia han confrontado la situación con la directora, incluso han enviado una carta a la SEP en la que afirman que por miedo no han llevado a sus hijos a la escuela.
En ese sentido, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que la amenaza sólo fue una broma y que ellos ya trabajan en la capacitación y concientización con las autoridades educativas para atender casos semejantes. Por su parte, la SEP, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) sólo aclaró que las autoridades atendieron el protocolo y no pasó a mayores.
Por lo anterior, la FNERRR acusa a las autoridades correspondientes de no analizar el problema en su magnitud, ya que al limitarse a los protocolos y capacitaciones, no avizoran que el problema generalizado viene desde la fallida política “abrazos, no balazos” del presidente López Obrador y de una raquítica política educativa que aleje a los menores del ocio, el narcotráfico y consumo de drogas.
Agregó que no se debe olvidar que en febrero pasado un alumno ingresó un arma a una secundaria en Iztapalapa, también en el oriente de la capital. La pistola se detonó cuando la sacó de su mochila, con lo cual, el pequeño de 12 años, sufrió una lesión en la mano.
Márquez Vicente declaró: “los estudiantes debemos alzar la voz por la paz en las aulas, denunciemos que los criminales son protegidos, mientras que no existe una política seria para detener este estado de pánico y barbarie, mismo que por negligencia gubernamental está alcanzando a los menores y adolescentes en un espacio que debería ser seguro, sus escuelas”.
Finalmente, afirmó que las políticas educativas son un total fracaso; al darles dinero directamente a los alumnos con una cultura y educación pésima, solo los orillan al ocio. “No podremos salir de este esquema, si no se analizan todos los aspectos que nos llevan a este estado de inhumanidad”.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p
De acuerdo con el informe Hootsuite y WeAreSocial 2020, apenas el 67 por ciento de la población mexicana tiene acceso a Internet.
La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.
Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.
Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas
México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.
Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.
El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.
Escrito por Redacción