Cargando, por favor espere...

En 12 estados cierran escuelas por Covid-19; gobiernos de Morena rechazan suspender clases
El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.
Cargando...

Hasta este lunes, sumaron 12 entidades que han cerrado escuelas por casos positivos de Covid-19, luego del regreso a clases presenciales, apenas a una semana del arranque del ciclo escolar 2021-2022.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reportó 13 casos en diferentes escuelas de los municipios de León, Irapuato, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Salvatierra y Jerécuaro. Descartaron que se desaten brotes en las escuelas, sin embargo, se les están dando seguimiento en conjunto con las autoridades educativas. En el estado de México se reportó un caso positivo en Toluca, mismo que están siguiendo para prevenir más contagios en la institución.

En Coahuila, suman 11 centros de educación básica cerrados por casos confirmados de un alumno y cuatro maestros, así como de dos estudiantes y cinco docentes sospechosos de tener Covid-19, según información de medios locales. Además, se reportó sobre un trabajador de intendencia muerto por complicaciones producidas por la enfermedad. De igual forma, también se han atendido diversos reportes de positivos en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Morelos, en cada una de estas entidades se ha cerrado un plantel.

En Puebla, se reportaron cinco casos sospechosos y uno confirmado en estudiantes de diversas instituciones; entre ellas el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) donde se detectó la enfermedad a una alumna de preparatoria.

Un maestro dio positivo en una escuela secundaria de San Luis Potosí, por lo que las autoridades educativas suspendieron las clases en ella hasta el próximo lunes 6 de septiembre También fue cerrada temporalmente una secundaria en Cuautla, Morelos, ante la sospecha de un caso positivo entre los menores de edad.

Anunciaron cierre de escuelas en Chihuahua por Covid-19

El jueves pasado se anunciaron en Chihuahua los primeros cierres de escuelas por la presencia de casos de Covid-19, apenas a 3 días del inicio de clases presenciales. Uno de los casos se dio en la escuela primaria Ford de ciudad Jiménez, quienes anunciaron la suspensión de clases presenciales y cerró sus puertas. El reporte indica que se trata de un profesor. El otro caso se dio en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), donde un integrante del área administrativa entregó resultados positivos de una prueba de Covid-19 por lo que se decidió suspender clases presenciales. Además, Ana María Sáenz Campos, presidenta municipal de Ocampo, en la Sierra Tarahumara, anunció que no iniciarán clases presenciales porque hay muchos casos de Covid-19 en esta región.

En Tabasco, cerrarán salones tras contagio de covid-19 en 58 niños

La secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, informó que los planteles en donde se detectaron los casos no cerrarán. En Tabasco fueron detectados 58 casos de menores contagiados con Covid-19 en escuelas de tres municipios, pero sólo las aulas de los planteles fueron cerradas, confirmó la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero. “Salieron 58 niños en los tres municipios (Jalapa, Tacotalpa y Teapa). En los que hubo más (infectados) fueron en Tacotalpa”, informó la funcionaria estatal.

Suspenden clases en colegio de Monterrey por caso positivo

A una semana del regreso a clases de forma presencial en el Colegio Euroamericano de Monterrey, ubicado en la colonia Rincón de Santa María, se reportó un caso positivo de Covid-19.

A través de un comunicado, enviado a los padres de familia, la institución informó que durante el fin de semana detectaron el contagio, pero no se especifica si se trata de un alumno o de un maestro. En el escrito, firmado por el director Darío Villota, se establece que las clases presenciales quedaron suspendidas y continuarán en línea.

Veracruz: otro caso de Covid, sin cierre de escuelas

El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas y que la decisión de enviar a los alumnos será de los padres y madres de familia.

“No va a haber una situación de que nosotros vayamos a obligar al padre a mandar a su hijo porque tenemos la modalidad que es mixta o híbrida, presencial y a distancia”.

Sobre la Escuela General Número 3 de Xalapa “Antolín Torres Mendieta” reconoció que hay una docente con Covid-19 que ya venía contagiada y dijo que los alumnos siguen acudiendo a clases presenciales.

En Tabasco, cerrarán salones tras contagio de Covid-19 en 58 niños, tras haber sido detectados 58 casos de menores contagiados con Covid-19 en escuelas de tres municipios, confirmó la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero. “Salieron 58 niños en los tres municipios (Jalapa, Tacotalpa y Teapa). En los que hubo más (infectados) fueron en Tacotalpa”, informó la funcionaria estatal.

Ni una semana ha pasado desde que las autoridades estatales reiniciaron la presencialidad en las escuelas de educación básica en Jalisco, cuando una secundaria fue cerrada debido a un contagio de Covid-19. Se trata de la secundaria mixta 44 “Sócrates”, ubicada en la Colonia La Florida, en Guadalajara, donde un maestro fue confirmado positivo a la enfermedad después de haber tenido contacto con, al menos, tres grupos de alumnas y alumnos.

En la CDMX no cerrarán escuelas donde haya casos de Covid-19

Oliva López Arellano, titular de Salud de la Ciudad de México, dijo que se cuenta con protocolos para intervenir de forma selectiva. A una semana del regreso a clases presenciales, Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, dijo que la estrategia no será cerrar aquellas escuelas donde se detecten casos positivos de Covid-19, sino realizar intervenciones selectivas.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.

El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.

La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.

México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.

Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.

La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.

El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.