Cargando, por favor espere...
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco y dejara como saldo 46 personas fallecidas y 58 desaparecidos; así como pérdidas por más de 16 mil millones de dólares y más de 222 mil viviendas afectadas, de las cuales 50 mil con pérdida total.
La declaratoria fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) “por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre”, con ello se busca agilizar los recursos que se utilizarán para la reconstrucción y el rescate de las comunidades dañadas.
Chilpancingo, la capital de Guerrero, además de Acapulco, Coyuca de Benítez, Cuetzala del Progreso, San Marcos, Acatepec, Ayutla de los Libres, Arcelia, Apaxtla, Eduardo Neri, Florencio Villareal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero y Tecoanapa, son solo algunos de los municipios más afectados por el desastre natural.
De acuerdo con la agencia Fitch, el huracán Otis dejó pérdidas catastróficas, tanto económicas como aseguradas, por 16 mil millones de dólares. Por su parte, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó un plan de reconstrucción, una semana después del fenómeno natural, a través del cual destinará 61 mil 313 millones de pesos, lo que equivale a poco más de tres mil 400 millones de dólares.
Contario a las estimaciones de la Iniciativa Privada, que asegura que se requieren por lo menos dos años para la reconstrucción de todas las zonas devastadas, López obrador prometió que “pondrá de pie” a Acapulco para Navidad.
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E
La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Tras una semana de lluvias y deslaves, la ayuda ha tardado en llegar a los damnificados
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
Tras una semana del desastre por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, el partido Morena en la Cámara de Diputados se dijo listo para sostener un encuentro con la SCJN.
El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida. Con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, ha dejado sin luz a más de un millón de personas.
Cuidad de México.- Hoy se pronostica que el Frente Frío Número 7 será reforzado por una nueva masa de aire, la cual originará descenso de temperaturas en el norte, el noreste y el oriente de la República Mexicana.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Escrito por Redacción