Cargando, por favor espere...

Declaran zonas de desastre natural a 47 municipios de Guerrero
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.
Cargando...

Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco y dejara como saldo 46 personas fallecidas y 58 desaparecidos; así como pérdidas por más de 16 mil millones de dólares y más de 222 mil viviendas afectadas, de las cuales 50 mil con pérdida total.

La declaratoria fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) “por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre”, con ello se busca agilizar los recursos que se utilizarán para la reconstrucción y el rescate de las comunidades dañadas.

Chilpancingo, la capital de Guerrero, además de Acapulco, Coyuca de Benítez, Cuetzala del Progreso, San Marcos, Acatepec, Ayutla de los Libres, Arcelia, Apaxtla, Eduardo Neri, Florencio Villareal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero y Tecoanapa, son solo algunos de los municipios más afectados por el desastre natural.

De acuerdo con la agencia Fitch, el huracán Otis dejó pérdidas catastróficas, tanto económicas como aseguradas, por 16 mil millones de dólares. Por su parte, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó un plan de reconstrucción, una semana después del fenómeno natural, a través del cual destinará 61 mil 313 millones de pesos, lo que equivale a poco más de tres mil 400 millones de dólares.

Contario a las estimaciones de la Iniciativa Privada, que asegura que se requieren por lo menos dos años para la reconstrucción de todas las zonas devastadas, López obrador prometió que “pondrá de pie” a Acapulco para Navidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.

De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

En varios municipios de la Mixteca, pacientes con dengue y picaduras de alacrán están desatendidos porque no hay médicos ni medicamentos "siquiera para el dolor", mayoría se ven obligados a buscar solución por sus propios medios.

Francisco Cervantes propuso la creación de un nuevo fondo para atender desastres naturales.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Autoridades sinaloenses cancelaron temporalmente el regreso a clases presenciales a causa del huracán “Nora”, por las costas del Pacífico.

Conagua alertó que la tormenta tropical Emilia se fortalecerá a huracán y podría absorber a la tormenta tropical Fabio.

La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.