Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan pérdidas millonarias tras el paso de Milton en costas de Yucatán
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.


Tras el paso del huracán Milton por la Península de Yucatán, se estiman pérdidas entre mil 200 y mil 600 millones de pesos, según el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Progreso, Manuel Contreras Alcalá.

El funcionario recalcó que los cortes de energía y la caída de postes y árboles han impedido que los negocios operen con normalidad. Además, pescadores reportan la pérdida de lanchas y motores, lo que impide retomar las actividades de pesca.

Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso, con daños particulares en los muelles de Chelem, Chuburná y Chocolate en Progreso.

En los sitios turísticos, como Sisal, empresarios informan sobre los daños en su infraestructura debido a las inundaciones ocasionadas por el huracán.

Además, los ciudadanos enfrentan pérdidas de muebles y electrodomésticos. Hasta el momento, la Jefa del Ejecutivo anunció que no será necesaria la utilización del Fondo Estatal para la Atención de Emergencias y Desastres, ya que el apoyo provendrá del Gobierno Federal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.