Cargando, por favor espere...
Tras el paso del huracán Milton por la Península de Yucatán, se estiman pérdidas entre mil 200 y mil 600 millones de pesos, según el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Progreso, Manuel Contreras Alcalá.
El funcionario recalcó que los cortes de energía y la caída de postes y árboles han impedido que los negocios operen con normalidad. Además, pescadores reportan la pérdida de lanchas y motores, lo que impide retomar las actividades de pesca.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso, con daños particulares en los muelles de Chelem, Chuburná y Chocolate en Progreso.
En los sitios turísticos, como Sisal, empresarios informan sobre los daños en su infraestructura debido a las inundaciones ocasionadas por el huracán.
Además, los ciudadanos enfrentan pérdidas de muebles y electrodomésticos. Hasta el momento, la Jefa del Ejecutivo anunció que no será necesaria la utilización del Fondo Estatal para la Atención de Emergencias y Desastres, ya que el apoyo provendrá del Gobierno Federal.
Reportan extravío de boletas para un Distrito de Mérida.
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Se acerca a la Península de Yucatán a una velocidad de 31 kilómetros por hora.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
La encuesta reveló que fue el quinto mes del año con saldo negativo, lo que deja la creación de puestos de trabajo acumulada en aproximadamente 277 mil 818 plazas en lo que va del 2024.
Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
Cuidad de México.- Hoy se pronostica que el Frente Frío Número 7 será reforzado por una nueva masa de aire, la cual originará descenso de temperaturas en el norte, el noreste y el oriente de la República Mexicana.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.