Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Cargando, por favor espere...
Tras el paso del huracán Milton por la Península de Yucatán, se estiman pérdidas entre mil 200 y mil 600 millones de pesos, según el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Progreso, Manuel Contreras Alcalá.
El funcionario recalcó que los cortes de energía y la caída de postes y árboles han impedido que los negocios operen con normalidad. Además, pescadores reportan la pérdida de lanchas y motores, lo que impide retomar las actividades de pesca.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso, con daños particulares en los muelles de Chelem, Chuburná y Chocolate en Progreso.
En los sitios turísticos, como Sisal, empresarios informan sobre los daños en su infraestructura debido a las inundaciones ocasionadas por el huracán.
Además, los ciudadanos enfrentan pérdidas de muebles y electrodomésticos. Hasta el momento, la Jefa del Ejecutivo anunció que no será necesaria la utilización del Fondo Estatal para la Atención de Emergencias y Desastres, ya que el apoyo provendrá del Gobierno Federal.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
No es un hecho aislado, ya que, en abril de 2024, una falla en el sistema de cambio de vías provocó un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob.
La población de la tortuga Carey ha disminuido en un 80 por ciento, por diversas causas, entre las que se encuentra la pérdida de su hábitat.
El proyecto ha generado ingresos por apenas 525 millones de pesos.
A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.
Las alcaldías con más casos son: Cuauhtémoc, Tlalpan, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac.
El Tren Maya presenta desafíos financieros y dudas sobre su viabilidad a largo plazo.
El corte eléctrico será el próximo lunes 14 de julio.
“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.