Cargando, por favor espere...
Tras el paso del huracán Milton por la Península de Yucatán, se estiman pérdidas entre mil 200 y mil 600 millones de pesos, según el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Progreso, Manuel Contreras Alcalá.
El funcionario recalcó que los cortes de energía y la caída de postes y árboles han impedido que los negocios operen con normalidad. Además, pescadores reportan la pérdida de lanchas y motores, lo que impide retomar las actividades de pesca.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso, con daños particulares en los muelles de Chelem, Chuburná y Chocolate en Progreso.
En los sitios turísticos, como Sisal, empresarios informan sobre los daños en su infraestructura debido a las inundaciones ocasionadas por el huracán.
Además, los ciudadanos enfrentan pérdidas de muebles y electrodomésticos. Hasta el momento, la Jefa del Ejecutivo anunció que no será necesaria la utilización del Fondo Estatal para la Atención de Emergencias y Desastres, ya que el apoyo provendrá del Gobierno Federal.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Las alcaldías con más casos son: Cuauhtémoc, Tlalpan, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac.
En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.
Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.
“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.