Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que este miércoles, 7 de agosto, la tormenta tropical Emilia se fortalecerá a huracán y podría absorber a la tormenta tropical Fabio, ocasionando el llamado efecto Fujiwhara o “danza de ciclones”.
La “danza de ciclones” es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando dos ciclones tropicales se acercan lo suficiente entre sí y convergen mutuamente, lo cual puede ocasionar tormentas más intensas, su trayectoria se torna impredecible; asimismo, puede desacelerar y permanecer más tiempo en la región.
La Conagua indicó que Emilia y Fabio se encuentran a 915 y mil 50 kilómetros respectivamente al suroeste de Cabo San Lucas en el estado de Baja California Sur.
Agregó que su amplia circulación ocasionará chubascos y oleaje de uno a tres metros de altura en las costas de dicha entidad.
Finalmente, la dependencia manifestó que Fabio y Emilia se combinarán con el fenómeno del “monzón mexicano”, por lo que se prevén lluvias fuertes con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en el norte, noreste, oriente, centro, sur y occidente del territorio nacional.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Al menos siete personas murieron en las últimas horas por los efectos del huracán Kay, que afecta las costas del Pacífico mexicano y que se intensificó esta madrugada.
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
El fenómeno meteorológico ocasionará fuertes lluvias en cuatro estados del pacífico.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
Conagua indican que podría convertirse en huracán el próximo miércoles 6 de noviembre
En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.