Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que este miércoles, 7 de agosto, la tormenta tropical Emilia se fortalecerá a huracán y podría absorber a la tormenta tropical Fabio, ocasionando el llamado efecto Fujiwhara o “danza de ciclones”.
La “danza de ciclones” es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando dos ciclones tropicales se acercan lo suficiente entre sí y convergen mutuamente, lo cual puede ocasionar tormentas más intensas, su trayectoria se torna impredecible; asimismo, puede desacelerar y permanecer más tiempo en la región.
La Conagua indicó que Emilia y Fabio se encuentran a 915 y mil 50 kilómetros respectivamente al suroeste de Cabo San Lucas en el estado de Baja California Sur.
Agregó que su amplia circulación ocasionará chubascos y oleaje de uno a tres metros de altura en las costas de dicha entidad.
Finalmente, la dependencia manifestó que Fabio y Emilia se combinarán con el fenómeno del “monzón mexicano”, por lo que se prevén lluvias fuertes con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en el norte, noreste, oriente, centro, sur y occidente del territorio nacional.
Cuidad de México.- La tormenta “Sergio” se localizará en tierra, sobre el norte de Baja California Sur y posteriormente, un segundo impacto en las costas de Sonora.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.
La compañía estatal Exportadora de Sal (ESSA), de Guerrero Negro, Baja California Sur (BCS), acumula más de seis millones de toneladas de producto en los puertos El Chaparrito y El Morro, en Isla de Cedros, por falta de comercialización.
Casi al final del sexenio que acaba de terminar, el Parque Nacional Cabo Pulmo, una joya ambiental en el Golfo de California, enfrentó serias amenazas después de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales autorizara la realización del proyecto turístico La Abundancia.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Francine interactúa con el sistema frontal número 1 y la onda tropical 21, lo que provocará fuertes efectos en distintas regiones del país.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.