Cargando, por favor espere...
Luego de que el huracán Beryl alcanzara la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se han registrado compras de pánico en distintos municipios de Quintana Roo y Yucatán.
El fenómeno meteorológico mantiene vientos de 260 kilómetros por hora, se encuentra a mil 355 kilómetros de Jamaica y se espera su impacto en México el próximo viernes.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”. Ante ello la población ha optado por hacer compra de productos enlatados, no perecederos, agua embotellada, baterías para lámparas, veladoras, papel de baño, entre otros.
Por su parte, la Gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, informó que la entidad se mantiene en alerta azul que representa peligro mínimo ante la amenaza de Beryl.
En conferencia de prensa, la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, recomendó a la población preparar una mochila de emergencia con un silbato documentos importantes, un radio, agua embotellada, alimentos no perecederos, un duplicado de llaves, una linterna con baterías y un botiquín de primeros auxilios
Esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó de “mucho sensacionalismo e información exagerada” y pidió a la población no alterarse por que “todavía falta, está muy distante” la llegada del huracán.
Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte del país
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco.
La industria aseguradora aconsejó a propietarios de autos en Quintana Roo, revisar la cobertura de seguros tras paso de huracán Beryl.
Los empleados mantienen un plantón a las afueras de las instalaciones de la empresa.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.
¿Por qué hoy Morena no hace un fideicomiso con sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del huracán Otis? Porque solo piensa en las elecciones, y porque ayudar a los damnificados es poco rentable electoralmente.
Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción