Cargando, por favor espere...

Huracán Beryl provoca compras de pánico en Yucatán y Quintana Roo
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
Cargando...

Luego de que el huracán Beryl alcanzara la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se han registrado compras de pánico en distintos municipios de Quintana Roo y Yucatán. 

El fenómeno meteorológico mantiene vientos de 260 kilómetros por hora, se encuentra a mil 355 kilómetros de Jamaica y se espera su impacto en México el próximo viernes. 

Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”. Ante ello la población ha optado por hacer compra de productos enlatados, no perecederos, agua embotellada, baterías para lámparas, veladoras, papel de baño, entre otros.

Por su parte, la Gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, informó que la entidad se mantiene en alerta azul que representa peligro mínimo ante la amenaza de Beryl.

En conferencia de prensa, la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, recomendó a la población preparar una mochila de emergencia con un silbato documentos importantes, un radio, agua embotellada, alimentos no perecederos, un duplicado de llaves, una linterna con baterías y un botiquín de primeros auxilios

Esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó de “mucho sensacionalismo e información exagerada” y pidió a la población no alterarse por que “todavía falta, está muy distante” la llegada del huracán. 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

La Tormenta Tropical 'Blas', evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

¿Por qué hoy Morena no hace un fideicomiso con sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del huracán Otis? Porque solo piensa en las elecciones, y porque ayudar a los damnificados es poco rentable electoralmente.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.

Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.

Hospitalizan al candidato de Morena para la gubernatura.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.