Cargando, por favor espere...

TEPJF ordena a gobernador de Yucatán separarse del cargo
El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.
Cargando...

Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán por Acción Nacional cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo, para poder conservar la candidatura al senado de la República.

Así lo determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde en sesión ordinaria y por mayoría de tres votos, la Sala Superior aprobó el proyecto de la presidenta del órgano jurisdiccional, Mónica Soto Fregoso, quien propuso declarar fundado el agravio del ciudadano Juan Morales de la Rosa.

La magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra del proyecto al argumentar que Morales de la Rosa carece de interés legítimo para impugnar la omisión del mandatario estatal de dejar el cargo.

Al respecto, Otálora Malassis refirió que el ciudadano reconoció que su domicilio está fuera de Yucatán.

“Para llegar a esta conclusión en el apartado correspondiente, primero se identifica que el promovente se ostenta como ciudadano mexicano y que en el cuerpo de su demanda indica que es parte de la ciudadanía yucateca. Sin embargo, como elemento de prueba acompañó a su escrito de demanda copia de su credencial de elector en la que consta que su domicilio se encuentra en el Estado de México”.

En tanto, Rodríguez Mondragón aseveró que la permanencia de Mauricio Vila en el cargo no afecta los derechos de Juan Morales.

“No advierto la forma en que la omisión reclamada le genere una afectación cierta, inmediata y directa en su esfera de derechos, el ciudadano puede votar. Y en ese sentido, cuando vote por la elección de su preferencia política-electoral bajo el principio de mayoría relativa, su voto tendrá efectos en la representación proporcional”.

A pesar de los argumentos dado por sus homólogos, Mónica Soto rechazó modificar su proyecto.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

A los gobernantes electos queremos reiterarles su responsabilidad con la sociedad: servir. Es momento de demostrar por qué fueron elegidos y de caminar en miras de construir proyectos conjuntos en favor de los más necesitados.

Quedan por conocerse los resultados finales de seis estados. De estos, se prevé que Donald Trump gane Carolina del Norte y Biden en Nevada.

Trece pertenecen a Morena y cuatro a la oposición

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.

Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

La responsable de la construcción del FAM, Xóchitl Gálvez, indicó que el próximo 19 de noviembre dejará su escaño en el Senado.

Los comicios del próximo cinco de junio además de definir nuevos gobiernos en varios estados del país, con los efectos políticos, la actual crisis económico-sanitaria influirá en la configuración de los competidores de la elección presidencial de 2024.

Movimiento Ciudadano (MC) suspendió sus actividades de campaña en el municipio de Las Vigas.

Hay demagogia pues no hay fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.

En Tuxtla Gutiérrez son tres las figuras en la contienda electoral.

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139