Cargando, por favor espere...
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis", el segundo más devastador en la historia económica de México, el cual dejó a la ciudad con menos del 60 por ciento de su recuperación.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó 44 mil 653 siniestros con una cobertura estimada en 39 mil 343 millones de pesos, convirtiéndose en el segundo huracán más costoso de la historia del país.
Hasta ahora, se han habilitado sólo 11 mil 500 de las 19 mil 600 habitaciones disponibles antes del fenómeno meteorológico, lo que representa un avance del 58.68 por ciento, según las autoridades turísticas.
El huracán "Otis" dejó más de 50 muertos y afectó profundamente la economía local, donde casi el 90 por ciento de los habitantes depende del turismo, según el Gobierno municipal. Pese a que las temporadas como las fiestas decembrinas y Semana Santa ofrecen algo de esperanza, el sector empresarial reconoció que aún no logra alcanzar los niveles de ingresos previos al desastre.
Aseguró que la falta de inversión, la escasez de mano de obra y el aumento de precios en materiales complican aún más la reactivación. “Las ventas no se han equilibrado, y la recuperación de la zona se encuentra entre el 60 y el 70 por ciento”, manifiestan los empresarios, quienes además comentaron que “la clientela no fluye como en otras temporadas”.
El sector empresarial también enfrenta desafíos adicionales como inundaciones, lluvias y violencia. El 23 de septiembre, Guerrero sufrió el impacto del huracán "John", de categoría 3, que dejó más de 20 muertos en el estado. Además, la violencia asociada a la pugna del crimen organizado coloca a esta entidad entre las que tienen mayores índices de homicidio.
A pesar de estos desafíos, dicho sector mantiene la esperanza de que las vacaciones de diciembre y Año Nuevo traerán una mejora, con expectativas de alcanzar un promedio del 80 por ciento de ocupación, especialmente durante la semana más fuerte después de la Navidad.
Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.
En la primera mitad del Siglo XX aparece el fenómeno de la masificación de la educación matemática, periodo en que la matemática entra en la revolución del formalismo hilbertiano.
Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco.
John Locke, médico y pensador inglés, quien, junto con Hobbes, Rousseau y Montesquieu, delinearon, durante los Siglos XVII y XVIII los fundamentos del liberalismo democrático, teoría política que hoy nos rige.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
El fenómeno meteorológico ocasionará fuertes lluvias en cuatro estados del pacífico.
Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental.
Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.
En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera