Cargando, por favor espere...

Otis, el segundo huracán más costoso de la historia del país
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Cargando...

Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis", el segundo más devastador en la historia económica de México, el cual dejó a la ciudad con menos del 60 por ciento de su recuperación.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó 44 mil 653 siniestros con una cobertura estimada en 39 mil 343 millones de pesos, convirtiéndose en el segundo huracán más costoso de la historia del país.

Hasta ahora, se han habilitado sólo 11 mil 500 de las 19 mil 600 habitaciones disponibles antes del fenómeno meteorológico, lo que representa un avance del 58.68 por ciento, según las autoridades turísticas.

El huracán "Otis" dejó más de 50 muertos y afectó profundamente la economía local, donde casi el 90 por ciento de los habitantes depende del turismo, según el Gobierno municipal. Pese a que las temporadas como las fiestas decembrinas y Semana Santa ofrecen algo de esperanza, el sector empresarial reconoció que aún no logra alcanzar los niveles de ingresos previos al desastre.

Aseguró que la falta de inversión, la escasez de mano de obra y el aumento de precios en materiales complican aún más la reactivación. “Las ventas no se han equilibrado, y la recuperación de la zona se encuentra entre el 60 y el 70 por ciento”, manifiestan los empresarios, quienes además comentaron que “la clientela no fluye como en otras temporadas”.

El sector empresarial también enfrenta desafíos adicionales como inundaciones, lluvias y violencia. El 23 de septiembre, Guerrero sufrió el impacto del huracán "John", de categoría 3, que dejó más de 20 muertos en el estado. Además, la violencia asociada a la pugna del crimen organizado coloca a esta entidad entre las que tienen mayores índices de homicidio.

A pesar de estos desafíos, dicho sector mantiene la esperanza de que las vacaciones de diciembre y Año Nuevo traerán una mejora, con expectativas de alcanzar un promedio del 80 por ciento de ocupación, especialmente durante la semana más fuerte después de la Navidad.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.

Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.

Este libro es la confesión autobiográfica de un joven intelectual que a la edad de 30 años se obstina en buscar en Argentina un vínculo de identidad nacional “nuevo” y distinto al que los migrantes de varios países de Europa.

El Siglo XVII fue el gran viraje en la exploración humana: varios reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China...

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

Los principales creadores del México independiente fueron individuos que combatieron, persiguieron y mataron revolucionarios durante los 11 años de guerra civil que vivió la Nueva España.

Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.

Los agresores habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse a él y abrir fuego.

Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

Los métodos de investigación de Kepler, fueron cuestionados por el mismo Galileo Galilei por su misticismo e ideas que mezclaban la ciencia con la religión.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Su obra no no tiene hoy la difusión que merece; sobre ella se cierne esa conjura del silencio que siempre ha intentado acallar a quienes contradicen el ideario y la tradición dominantes.