Cargando, por favor espere...

Rapiña en Acapulco, sector empresarial demanda mayor seguridad
El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas.
Cargando...

Para evitar los saqueos que suelen ocurrir durante desastres naturales como sismos, huracanes e inundaciones, el Centro Empresarial de Coparmex Acapulco solicitó a las autoridades federales, especialmente a la Guardia Nacional (GN), reforzar su presencia en el puerto y garantizar la seguridad de los establecimientos comerciales; así como sus inventarios.

El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas. La Coparmex destacó que, dada la gravedad de los daños, resulta crucial implementar medidas urgentes para restaurar la seguridad en el puerto, especialmente para proteger los negocios locales.

El sector empresarial indicó que cerca del 70 por ciento de los comercios cerraron debido a las inundaciones, la falta de transporte y el temor al saqueo. Además, enfatizó en la necesidad de un diagnóstico rápido y exhaustivo de los daños sufridos, lo que permitiría ofrecer apoyos directos a los empresarios afectados.

El centro empresarial también mencionó que la desaparición del FONDEN en 2021 resultó en un 45 por ciento menos de recursos para enfrentar desastres naturales.

Por último, hizo un llamado a las empresas para colaborar con las autoridades y la sociedad civil en la entrega de ayuda humanitaria y la coordinación de esfuerzos para superar esta emergencia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero

Un abrazo inmenso, conmovido, a todos los jóvenes y niños que sumaron sus esfuerzos a la lucha por la justicia para Vladi, Meche y Conrado y al combate por un mundo mejor.

Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.

Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

Según los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado, la víctima falleció a causa de un disparo de arma de fuego.

Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.

Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.