Cargando, por favor espere...
Para evitar los saqueos que suelen ocurrir durante desastres naturales como sismos, huracanes e inundaciones, el Centro Empresarial de Coparmex Acapulco solicitó a las autoridades federales, especialmente a la Guardia Nacional (GN), reforzar su presencia en el puerto y garantizar la seguridad de los establecimientos comerciales; así como sus inventarios.
El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas. La Coparmex destacó que, dada la gravedad de los daños, resulta crucial implementar medidas urgentes para restaurar la seguridad en el puerto, especialmente para proteger los negocios locales.
El sector empresarial indicó que cerca del 70 por ciento de los comercios cerraron debido a las inundaciones, la falta de transporte y el temor al saqueo. Además, enfatizó en la necesidad de un diagnóstico rápido y exhaustivo de los daños sufridos, lo que permitiría ofrecer apoyos directos a los empresarios afectados.
El centro empresarial también mencionó que la desaparición del FONDEN en 2021 resultó en un 45 por ciento menos de recursos para enfrentar desastres naturales.
Por último, hizo un llamado a las empresas para colaborar con las autoridades y la sociedad civil en la entrega de ayuda humanitaria y la coordinación de esfuerzos para superar esta emergencia.
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.
Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.
La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.
La nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, heredó graves rezagos en los servicios básicos de seguridad pública, agua potable, movilidad, contaminación, salud y educación de sus antecesores más inmediatos (Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama).
Acapulco, antaño una ciudad importante para el turismo nacional e internacional, hoy padece los estragos del abandono gubernamental.
Los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Los cadáveres fueron tirados a pocos metros de una tienda rural y la escuela Secundaria N° 9.
Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.
El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.
Comerciantes del sector de tortillerías solicitaron mayor seguridad, ya que el 30 por ciento de sus negocios sufre de extorsión.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera