Cargando, por favor espere...

Rapiña en Acapulco, sector empresarial demanda mayor seguridad
El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas.
Cargando...

Para evitar los saqueos que suelen ocurrir durante desastres naturales como sismos, huracanes e inundaciones, el Centro Empresarial de Coparmex Acapulco solicitó a las autoridades federales, especialmente a la Guardia Nacional (GN), reforzar su presencia en el puerto y garantizar la seguridad de los establecimientos comerciales; así como sus inventarios.

El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas. La Coparmex destacó que, dada la gravedad de los daños, resulta crucial implementar medidas urgentes para restaurar la seguridad en el puerto, especialmente para proteger los negocios locales.

El sector empresarial indicó que cerca del 70 por ciento de los comercios cerraron debido a las inundaciones, la falta de transporte y el temor al saqueo. Además, enfatizó en la necesidad de un diagnóstico rápido y exhaustivo de los daños sufridos, lo que permitiría ofrecer apoyos directos a los empresarios afectados.

El centro empresarial también mencionó que la desaparición del FONDEN en 2021 resultó en un 45 por ciento menos de recursos para enfrentar desastres naturales.

Por último, hizo un llamado a las empresas para colaborar con las autoridades y la sociedad civil en la entrega de ayuda humanitaria y la coordinación de esfuerzos para superar esta emergencia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.

El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.

Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.

Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.

La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.

Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Existen modelos e indicadores que demuestran que un aumento de al menos un uno por ciento en el impuesto a las bebidas alcohólicas reduciría su consumo.

Autoridades aún determinan se los cuerpos son de los 16 comerciantes desaparecidos a finales de octubre pasado.

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.

El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.