Cargando, por favor espere...

Legisladores buscan incluir “Presidenta” de la República en la Constitución
Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.
Cargando...

Diputados del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), junto con aliados del Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), presentaron 20 iniciativas de reforma constitucional y legal, de las cuales, dos buscan incorporar el término “Presidenta” de la República a la Constitución.

Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo, quedando como “la o el Presidente de la República”; asimismo, contemplan incluir la palabra Presidenta.

El paquete de reformas, presentado el 2 de octubre, fue enviado a comisiones para su revisión; entre las iniciativas destacó la de la diputada priista Fuensanta Guerrero Esquivel, quien propuso garantizar el derecho a la protección de la salud física y mental, mientras que Carlos Sánchez Barrios de Morena planteó que, en caso de violaciones a los derechos humanos, la sociedad se considere víctima y tenga derecho a conocer la verdad.

Por su parte, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, también de Morena, busca garantizar atención médica integral para sectores vulnerables. El PAN, por su parte, presentó una iniciativa para establecer fondos destinados a desastres naturales.

La diputada Rocío Natalí Barrera propuso reformas para que se apliquen protocolos especializados en casos de delitos por motivo de género. Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, busca que se ofrezca atención médica domiciliaria a quienes no pueden acudir a las instalaciones.

Alejandro Carvajal Hidalgo, de Morena, propuso reducir las semanas de cotización del Seguro Social. José Luis Hernández Pérez, del PVEM, planteó estímulos fiscales para empleadores que contraten a personas con discapacidad. Finalmente, Gabriela Benavides Cobos, también del PVEM, busca duplicar los días de aguinaldo de 15 a 30.

Finalmente, Margarita García García, del Partido del Trabajo, propuso proteger a los deportistas de amenazas y exigir esfuerzos excesivos que pongan en riesgo su salud.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Arturo Fernández, hombre de 85 años, junto con su esposa, fueron despojados de su hogar mientras visitaban a su hijo en 2016. A más de seis años, la pareja sigue sin respuestas a pesar de haber comprobado ser los legítimos dueños de la vivienda.

La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Una postura más congruente con la actual situación de los indígenas en México debería traducirse en una mejora de sus condiciones socioeconómicas para que conserven dinámicamente sus raíces e identidades.

La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

San Luis Potosí (SLP), en su mayoría morenistas, aprobaron una modificación al Artículo 71º de la Constitución Política del estado... con penas de cárcel, a los choferes del servicio público de transporte que trabajen sin permisos otorgados.

El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.

Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.