Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Con Sheinbaum la pobreza en la CDMX incrementó un 163% y el hacinamiento sigue
De acuerdo con el Coneval, la pobreza ha aumentado, en los últimos tres años, 163%, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.


La Ciudad de México se caracteriza por ser una de las grandes ciudades del mundo que conserva su riqueza histórica a través de su arquitectura, cultura y tradición, siendo económicamente rentable para la inversión pública y privada para así mejorar las condiciones de vida de sus habitantes; sin embargo, esto no ocurre porque se vive con bajos salarios que no permiten el acceso a mejores condiciones de vida y agrava las desigualdades.

De acuerdo con el informe “Rostros de la desigualdad: desigualdades multidimensionales en la Ciudad de México”, elaborado por el Programa de Periodismo del CIDE, OXFAM México y la revista "Chilango", la capital del país carece de condiciones básicas y elementales ante una expansión poblacional colosal: generando hacinamiento, pobreza y marginación.

Los hogares de menores ingresos sufren las peores condiciones de vida, pues carecen de una vivienda digna, acceso a servicios públicos como drenaje, agua potable, educación y salud, sumado a la inseguridad alimentaria que ya era grave mucho antes de la pandemia por Covid-19.

El discurso polarizado de los gobernantes ha clasificado como “clase media” a las alcaldías donde el partido gobernante, Morena, perdió en las pasadas elecciones de junio y, como consecuencia, se ha creado una percepción clasista sobre las otras, principalmente por sus condiciones de vida y el acceso a la información.

Con la llegada de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno, la pobreza dentro de la CDMX se ha incrementado en un 163%, según los datos del Coneval, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.

Los niveles de ingresos económicos también hacen imposible ahorrar para mejorar las viviendas, o en su caso, adquirir lotes para la construcción de las mismas en zonas mucho menos costosas, debido a que la gran mayoría de empleos se mueven en la informalidad y muy pocos son formales o propios.

De esta manera, observamos que las políticas públicas en materia de infraestructura son insuficientes para los habitantes de la CMDX, creando una desigualdad de ingresos y, como consecuencia, una desigualdad de espacios que perjudican a la salud de los “chilangos” e impiden su desarrollo productivo y de vida.

La otra cara de la CDMX refleja una explotación laboral que impide que el trabajador ahorre lo suficiente como para autoemplearse y cambiar su forma de vida y de su familia. La vida de estas personas refleja la precariedad en la que el gobierno morenista de la ciudad de México, con Claudia Sheinbaum, tiene a sus habitantes de las zonas más marginadas de la gran metrópoli. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.