Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México se caracteriza por ser una de las grandes ciudades del mundo que conserva su riqueza histórica a través de su arquitectura, cultura y tradición, siendo económicamente rentable para la inversión pública y privada para así mejorar las condiciones de vida de sus habitantes; sin embargo, esto no ocurre porque se vive con bajos salarios que no permiten el acceso a mejores condiciones de vida y agrava las desigualdades.
De acuerdo con el informe “Rostros de la desigualdad: desigualdades multidimensionales en la Ciudad de México”, elaborado por el Programa de Periodismo del CIDE, OXFAM México y la revista "Chilango", la capital del país carece de condiciones básicas y elementales ante una expansión poblacional colosal: generando hacinamiento, pobreza y marginación.
Los hogares de menores ingresos sufren las peores condiciones de vida, pues carecen de una vivienda digna, acceso a servicios públicos como drenaje, agua potable, educación y salud, sumado a la inseguridad alimentaria que ya era grave mucho antes de la pandemia por Covid-19.
El discurso polarizado de los gobernantes ha clasificado como “clase media” a las alcaldías donde el partido gobernante, Morena, perdió en las pasadas elecciones de junio y, como consecuencia, se ha creado una percepción clasista sobre las otras, principalmente por sus condiciones de vida y el acceso a la información.
Con la llegada de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno, la pobreza dentro de la CDMX se ha incrementado en un 163%, según los datos del Coneval, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.
Los niveles de ingresos económicos también hacen imposible ahorrar para mejorar las viviendas, o en su caso, adquirir lotes para la construcción de las mismas en zonas mucho menos costosas, debido a que la gran mayoría de empleos se mueven en la informalidad y muy pocos son formales o propios.
De esta manera, observamos que las políticas públicas en materia de infraestructura son insuficientes para los habitantes de la CMDX, creando una desigualdad de ingresos y, como consecuencia, una desigualdad de espacios que perjudican a la salud de los “chilangos” e impiden su desarrollo productivo y de vida.
La otra cara de la CDMX refleja una explotación laboral que impide que el trabajador ahorre lo suficiente como para autoemplearse y cambiar su forma de vida y de su familia. La vida de estas personas refleja la precariedad en la que el gobierno morenista de la ciudad de México, con Claudia Sheinbaum, tiene a sus habitantes de las zonas más marginadas de la gran metrópoli. Por el momento, querido lector, es todo.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
¡No se equivoquen de culpable ni ataquen a las víctimas en vez de atacar al victimario, al que debería protegernos, a ustedes y a nosotros los antorchistas, que también somos pueblo y también somos Puebla, aunque le pese al gobernador Barbosa!
Estamos a 500 años de la caída de Tenochtitlan y a 200 de la proclamación de la independencia, sin embargo, la 4T afirma que México se fundó en 1321, lo cual es falso y evidencia el uso político que este gobierno hace de la historia.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
El director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, también son responsables por la misma conducta.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).