Cargando, por favor espere...

editorial
El desprestigio de Morena y los nuevos partidos
Así, han nacido tres nuevos partidos proclives a Morena, que se suman a los dos aliados con que ya contaba, mientras se niega el registro a todo aquel que se considere opositor de la “Cuarta Transformación”.


Tres nuevos partidos consiguieron fácilmente su registro; esto ocurre hoy, cuando ya muy pocos creen que el partido Morena y su dirigencia sean algo diferente a los viejos partidos políticos y sus respectivos mandos; cuando ha quedado muy claro que Morena es un movimiento incapaz de regenerar nada en la sociedad mexicana, y solo ha conseguido empeorar las cosas; cuando el neoliberalismo sigue en pie, porque no puede borrarse del mapa con palabras mágicas ni simples decretos; y no ha disminuido ni un ápice la corrupción, cuyos representantes viven despreocupados y han dejado de temblar ante las sentencias de Júpiter.

Hoy, cuando el gobierno central y el partido que lo elevó hasta la silla presidencial se hunden en el desprestigio y surgen contra ellos grupos, asociaciones y frentes nacionales y locales, la clase dominante, que en México se vale de varios partidos para mantener el estado de cosas, se ha dado cuenta de que el partido gobernante necesita refuerzos para impedir que en el futuro inmediato se descomponga o desajuste el engranaje de la maquinaria del Estado.

A la clase gobernante se le ocurrió crear nuevos partidos que sirvieran al mantenimiento de la tranquilidad y de la resignación cristiana: cargar cada quién su cruz sin rechistar. Este refuerzo no es casual; tanto se ha excedido el partido en el poder con sus promesas incumplidas, con su incapacidad para resolver las crisis sanitaria y económica y con su agresión contra amplios sectores sociales (salud, educación, campo, ciencia, arte, deporte, etc.) a los cuales ha dejado en el desamparo, que la partidocracia siente la necesidad de legitimarse proporcionando alternativas electorales que refresquen la ilusión democrática.

No faltaron triquiñuelas para poner esto en práctica. Instituciones clave como el INE y el TEPJF jugaron un papel decisivo en este acto de reforzamiento y casualmente coincidieron con los intereses del partido en el poder, que no dudó en aprovechar las normas que convinieran a su propósito y rechazar las que le estorbaran. Así, han nacido tres nuevos partidos proclives a Morena, que se suman a los dos aliados con que ya contaba, mientras se niega el registro a todo aquel que se considere opositor de la “Cuarta Transformación”.

En este proceso de legalización de tres nuevos partidos políticos, fue evidente la participación de líderes sindicales, personajes estrechamente ligados a la línea política morenista, expertos en manipulación, así como de grupos vinculados al ministerio evangélico. De todas estas medidas y argucias, propias de abogados marrulleros, habla el Reporte Especial del presente número de buzos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.