Cargando, por favor espere...

Universitarios exigen seguridad y mejoras educativas
Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.
Cargando...

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); así como de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), se mantienen en pie de lucha por mayor seguridad e infraestructura educativa.

Tras una manifestación pacífica en diversos puntos del municipio de Ixtapaluca, Estado de México, Adán Márquez, dirigente nacional de la FNERRR, informó en entrevista para buzos que los estudiantes se manifestaron el pasado martes 12 de marzo en el territorio mexiquense para exigir que el gobierno encabezado por Felipe Arvizu cumpla con las demandas educativas de los jóvenes.

Señaló que los estudiantes requieren aulas y laboratorios para continuar con su formación académica, además de mayor seguridad en las escuelas.

Sin embargo, manifestó que las autoridades municipales han ignorado las peticiones de los estudiantes durante tres años; ante la falta de respuesta, seguirán con las movilizaciones en el Estado de México, repartirán volantes en el municipio y no descartan llevar sus denuncias hasta Palacio Nacional.

Desconcierto en FES Aragón

En el caso de las Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, el H. Consejo Técnico anunció la aprobación de reanudar las actividades académicas en línea, a través de la Plataforma Educativa Aragón, con el fin de “garantizar el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad”.

Por su parte, la comunidad estudiantil, administrativa y docente de Comunicación y Periodismo desconoció el comunicado de reanudación de actividades en línea por parte de las autoridades de la Facultad, tras considerar esta decisión como una medida autoritaria y unilateral sin disposición al diálogo.

Además de exigir respeto al movimiento colectivo, hicieron un llamado al diálogo con la dirección de la facultad, con el fin de establecer acuerdos que velen por la seguridad en la zona periférica del plantel y las mejoras a las instalaciones.

Finaliza paro en Facultad de Administración de la BUAP

En el estado de Puebla, la BUAP y la Facultad de Administración dieron a conocer este martes que alcanzaron acuerdos clave para atender las demandas de la comunidad universitaria, lo que permitió el levantamiento del paro estudiantil.

El acuerdo incluye mejoras en la infraestructura, fortalecimiento de programas académicos, creación de una Unidad de Género para atender casos de acoso, mejoras en conectividad y renovación de equipos tecnológicos, entre otros.

A pesar del levantamiento del paro en la Facultad de Administración, el regreso a clases depende de la resolución de los pliegos petitorios de otras facultades. Hasta la fecha, únicamente las facultades de Medicina y Estomatología han retomado actividades.

De acuerdo con declaraciones del vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López, hasta el 11 de marzo habían recibido 22 pliegos petitorios de distintas facultades y preparatorias. Se espera que, una vez recibidas todas las demandas, se busque una resolución.

Continúa el paro en el CCH Oriente

Desde el pasado 10 de marzo, las instalaciones del CCH Oriente permanecen cerradas debido a un paro indefinido. Los alumnos de esta unidad educativa exigen mayor seguridad fuera de las instalaciones, ya que estudiantes han reportado asaltos con armas de fuego.

Debido a esta situación, advirtieron que no levantarán el paro hasta que las autoridades del CCH escuchen sus peticiones y garanticen la seguridad de todos los estudiantes.



Notas relacionadas

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.

Un documento de México Evalúa revela que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en cuanto al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.