Cargando, por favor espere...

Universitarios exigen seguridad y mejoras educativas
Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.
Cargando...

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); así como de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), se mantienen en pie de lucha por mayor seguridad e infraestructura educativa.

Tras una manifestación pacífica en diversos puntos del municipio de Ixtapaluca, Estado de México, Adán Márquez, dirigente nacional de la FNERRR, informó en entrevista para buzos que los estudiantes se manifestaron el pasado martes 12 de marzo en el territorio mexiquense para exigir que el gobierno encabezado por Felipe Arvizu cumpla con las demandas educativas de los jóvenes.

Señaló que los estudiantes requieren aulas y laboratorios para continuar con su formación académica, además de mayor seguridad en las escuelas.

Sin embargo, manifestó que las autoridades municipales han ignorado las peticiones de los estudiantes durante tres años; ante la falta de respuesta, seguirán con las movilizaciones en el Estado de México, repartirán volantes en el municipio y no descartan llevar sus denuncias hasta Palacio Nacional.

Desconcierto en FES Aragón

En el caso de las Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, el H. Consejo Técnico anunció la aprobación de reanudar las actividades académicas en línea, a través de la Plataforma Educativa Aragón, con el fin de “garantizar el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad”.

Por su parte, la comunidad estudiantil, administrativa y docente de Comunicación y Periodismo desconoció el comunicado de reanudación de actividades en línea por parte de las autoridades de la Facultad, tras considerar esta decisión como una medida autoritaria y unilateral sin disposición al diálogo.

Además de exigir respeto al movimiento colectivo, hicieron un llamado al diálogo con la dirección de la facultad, con el fin de establecer acuerdos que velen por la seguridad en la zona periférica del plantel y las mejoras a las instalaciones.

Finaliza paro en Facultad de Administración de la BUAP

En el estado de Puebla, la BUAP y la Facultad de Administración dieron a conocer este martes que alcanzaron acuerdos clave para atender las demandas de la comunidad universitaria, lo que permitió el levantamiento del paro estudiantil.

El acuerdo incluye mejoras en la infraestructura, fortalecimiento de programas académicos, creación de una Unidad de Género para atender casos de acoso, mejoras en conectividad y renovación de equipos tecnológicos, entre otros.

A pesar del levantamiento del paro en la Facultad de Administración, el regreso a clases depende de la resolución de los pliegos petitorios de otras facultades. Hasta la fecha, únicamente las facultades de Medicina y Estomatología han retomado actividades.

De acuerdo con declaraciones del vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López, hasta el 11 de marzo habían recibido 22 pliegos petitorios de distintas facultades y preparatorias. Se espera que, una vez recibidas todas las demandas, se busque una resolución.

Continúa el paro en el CCH Oriente

Desde el pasado 10 de marzo, las instalaciones del CCH Oriente permanecen cerradas debido a un paro indefinido. Los alumnos de esta unidad educativa exigen mayor seguridad fuera de las instalaciones, ya que estudiantes han reportado asaltos con armas de fuego.

Debido a esta situación, advirtieron que no levantarán el paro hasta que las autoridades del CCH escuchen sus peticiones y garanticen la seguridad de todos los estudiantes.



Notas relacionadas

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.

Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.

CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.