Cargando, por favor espere...

Afectan lluvias a más de 40 mil habitantes de Chalco
Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.
Cargando...

En la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el alcalde de Chalco, Estado de México (Edomex), José Miguel Gutiérrez Morales, solicitó que se declarara estado de emergencia en el municipio debido a las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

El alcalde también hizo un llamado al Gobierno Federal, pidiendo que, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se envíe maquinaria pesada para la limpieza, desazolve y rectificación de los ríos Ameca y La Compañía, así como equipo de bombeo para acelerar el desagüe de las colonias inundadas.

Gutiérrez Morales detalló que las comunidades más afectadas son: Miraflores, San Martín, Huexoculco y Ayotzingo, así como las unidades habitacionales Paseos de Chalco, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco; además de las colonias Margarita Morán, El Naranjo, Chalco Centro y sus barrios, Culturas de México, Jardines de Chalco, y Jacalones I y II.

Protesta de Habitantes Frente al Palacio Municipal

En paralelo, más de 150 habitantes de las colonias Culturas de México, Jardines de Chalco y Jacalones, afectados por las inundaciones, protestaron frente al palacio municipal exigiendo una audiencia con el alcalde, Miguel Gutiérrez, quien se negó a recibirlos.

Los vecinos demandan no sólo el desazolve de las calles, sino también la conclusión de las obras de construcción del Colector Solidaridad, diseñado para desalojar aguas negras y pluviales. Sin embargo, la obra inconclusa ha generado problemas en al menos 600 viviendas de la colonia Culturas de México, donde un “tapón” de basura de aproximadamente 50 metros en una tubería ha agravado la situación.

Finalmente, los manifestantes señalaron que las aguas residuales combinadas con aguas pluviales continúan al nivel de la banqueta en al menos 15 calles de la colonia Culturas de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

Luego de un megaoperativo a cargo del Ejército mexicano, Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, fue de nueva cuenta capturado en Sinaloa.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres.