Cargando, por favor espere...
Tras cumplir casi 48 horas en plantón, ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan liberaron, de manera intermitente, un carril en ambos sentidos de las carreteras México-Puebla y Arco Norte. Este acuerdo se alcanzó tras negociaciones con los automovilistas afectados, quienes permanecieron varados en las vialidades desde hace dos días.
El bloqueo continuará de manera intermitente, ya que los manifestantes abrirán y cerrarán los carriles en intervalos de dos horas. Con esta medida, buscan aliviar el tráfico en ambas direcciones sin abandonar por completo la protesta. Los ejidatarios han decidido mantener su posición debido a la falta de interés por parte del Gobierno Federal en negociar.
Cabe recordar que los manifestantes exigen el pago por las tierras en las que se construyó la autopista México-Puebla, por las cuales no han recibido compensación en más de cinco décadas.
Al respecto, el titular de Gobernación en Puebla, Javier Aquino, confirmó previamente que se liberarían las vialidades, pero no dio a conocer el contenido del acuerdo alcanzado con relación a los pagos pendientes que motivaron la protesta.
Este cierre afectará a los automovilistas con destino a la Ciudad de México.
La mayoría de los campesinos se opuso a la construcción de la autopista por el temor de que sus tierras quedarán inservibles para el cultivo de productos como café, naranja, caña de azúcar, maíz y árboles maderables.
El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.
Denuncian intensos olores químicos en la región.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
Tiene un tamaño aproximado de dos metros cuadrados de pavimento y medio metro de altura
El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata.
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Permanece cerrada por segundo día consecutivo debido a dos puntos críticos que han provocado largas filas de vehículos y dificultan la circulación en ambas direcciones.
Liberaron de manera intermitente un carril en ambos sentidos de las carreteras México-Puebla y Arco Norte.
Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.
Los manifestantes amagaron con mantenerse frente al Senado durante las sesiones para observar el tratamiento de la reforma judicial.
EL camino Chilixtlahuaca-Alacatlatzala sigue en pésimas condiciones y no ha sido asfaltada.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.