Cargando, por favor espere...

Antorchistas exigen a AMLO justicia para sus compañeros asesinados en Guerrero desde hace un año
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Cargando...

Un grupo de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestaron a las afueras de Palacio Nacional para exigir, durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se imparta justicia ante el crimen cometido contra tres de sus compañeros, asesinados en Guerrero el año pasado. 

“¿Quién los mató y por qué los mataron? No hay en la cárcel ni siquiera un sospecho del crimen, no hay ni un avance en la investigación”, denunció en el mitin el vocero nacional de Antorcha, Homero Aguirre Enríquez. 

Hay que recordar que el 12 de abril del año pasado fueron asesinados a golpes los líderes antorchistas, Conrado y su esposa Mercedes, así como su hijo, Vladimir, de tan solo seis años. Sus cuerpos fueron abandonados en la carretera México-Acapulco, cerca del municipio de Chilpancingo. 

Miguel Caisque Pérez, Homero Aguirre Enríquez y el diputado Brasil Acosta Peña, líderes del Movimiento Antorchista.  

“Los asesinaron por su militancia política, fueron asesinados con el objetivo de que su muerte lanzara un mensaje tenebroso a quienes están organizándose en el país. Fue un mensaje de muerte y de miedo para todos los mexicanos. Pero ellos eran intachables e inocentes, y más inocente aún su hijo Vladimir, de seis años”, denunció Aguirre Enríquez.

Las muertes de Conrado, Mercedes y Vladimir se sumaron a las estadísticas del estado de Guerrero, donde, tan solo en 2023, fueron ultimadas mil 400 personas, es decir, cada día casi cuatro personas son asesinadas en aquella entidad.

La dirigencia antorchista fue recibida por el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el general Luis Rodríguez Bucio, quien se comprometió a organizar una reunión, el próximo martes 16 de abril, con la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, y con el nuevo fiscal de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda. 

“Entramos a sabiendas de que nos iba a recibir el general, a pesar de que ya habíamos hablado con él hace un par de días, porque se nos dijo que habría alguna noticia sobre nuestra petición y sobre nuestra exigencia de justicia. Pero desde que mataron a nuestros compañeros, ha habido en Guerrero cuatro fiscales y ninguno a ha hecho absolutamente nada. La carpeta de investigación está casi exactamente igual que cuando cometieron el crimen. Los abogados no encuentran absolutamente ninguna investigación”. 

Ante los nulos avances, el vocero de Antorcha aseguró que la Fiscalía de Guerrero está protegiendo a los delincuentes. Por este motivo, el Movimiento Antorchista Nacional realizará una manifestación el próximo domingo 14 de abril el Chilpancingo, a la que asistirán comitivas de todo el país a exigir que se esclarezca el brutal crimen y se castigue a los responsables. 

“En Guerrero, el mal de muchos es la tragedia de todos. Nos solidarizamos con todas las personas que han perdido a uno de sus seres queridos y reclaman que se castigue a quien los asesinó, los lastimó, secuestró o los hirió. Ésta es una protesta representativa de uno de los mayores dolores que tienen los mexicanos en nuestra época: el dolor de la violencia, de la muerte, el dolor de la desaparición, el dolor del secuestro”, afirmó el líder antorchista. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.

“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.

Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.