Cargando, por favor espere...

Antorchistas exigen a AMLO justicia para sus compañeros asesinados en Guerrero desde hace un año
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Cargando...

Un grupo de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestaron a las afueras de Palacio Nacional para exigir, durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se imparta justicia ante el crimen cometido contra tres de sus compañeros, asesinados en Guerrero el año pasado. 

“¿Quién los mató y por qué los mataron? No hay en la cárcel ni siquiera un sospecho del crimen, no hay ni un avance en la investigación”, denunció en el mitin el vocero nacional de Antorcha, Homero Aguirre Enríquez. 

Hay que recordar que el 12 de abril del año pasado fueron asesinados a golpes los líderes antorchistas, Conrado y su esposa Mercedes, así como su hijo, Vladimir, de tan solo seis años. Sus cuerpos fueron abandonados en la carretera México-Acapulco, cerca del municipio de Chilpancingo. 

Miguel Caisque Pérez, Homero Aguirre Enríquez y el diputado Brasil Acosta Peña, líderes del Movimiento Antorchista.  

“Los asesinaron por su militancia política, fueron asesinados con el objetivo de que su muerte lanzara un mensaje tenebroso a quienes están organizándose en el país. Fue un mensaje de muerte y de miedo para todos los mexicanos. Pero ellos eran intachables e inocentes, y más inocente aún su hijo Vladimir, de seis años”, denunció Aguirre Enríquez.

Las muertes de Conrado, Mercedes y Vladimir se sumaron a las estadísticas del estado de Guerrero, donde, tan solo en 2023, fueron ultimadas mil 400 personas, es decir, cada día casi cuatro personas son asesinadas en aquella entidad.

La dirigencia antorchista fue recibida por el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el general Luis Rodríguez Bucio, quien se comprometió a organizar una reunión, el próximo martes 16 de abril, con la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, y con el nuevo fiscal de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda. 

“Entramos a sabiendas de que nos iba a recibir el general, a pesar de que ya habíamos hablado con él hace un par de días, porque se nos dijo que habría alguna noticia sobre nuestra petición y sobre nuestra exigencia de justicia. Pero desde que mataron a nuestros compañeros, ha habido en Guerrero cuatro fiscales y ninguno a ha hecho absolutamente nada. La carpeta de investigación está casi exactamente igual que cuando cometieron el crimen. Los abogados no encuentran absolutamente ninguna investigación”. 

Ante los nulos avances, el vocero de Antorcha aseguró que la Fiscalía de Guerrero está protegiendo a los delincuentes. Por este motivo, el Movimiento Antorchista Nacional realizará una manifestación el próximo domingo 14 de abril el Chilpancingo, a la que asistirán comitivas de todo el país a exigir que se esclarezca el brutal crimen y se castigue a los responsables. 

“En Guerrero, el mal de muchos es la tragedia de todos. Nos solidarizamos con todas las personas que han perdido a uno de sus seres queridos y reclaman que se castigue a quien los asesinó, los lastimó, secuestró o los hirió. Ésta es una protesta representativa de uno de los mayores dolores que tienen los mexicanos en nuestra época: el dolor de la violencia, de la muerte, el dolor de la desaparición, el dolor del secuestro”, afirmó el líder antorchista. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.

El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.

Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó. 

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.

La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.

Autoridades temen que se registren más protestas si entregan el cuerpo

El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139