Cargando, por favor espere...

Corte de EE. UU. desecha demanda de México contra fabricantes de armas
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.
Cargando...

La Corte Suprema de Estados Unidos (EE.UU.) resolvió el pasado jueves 5 de junio que el gobierno mexicano no puede demandar a los fabricantes de armas estadounidenses por su presunta responsabilidad en la violencia del narco en México.

La resolución fue redactada por la jueza Elena Kagan, quien, con apoyo unánime de la corte, concluyó que México no ha presentado una argumentación verosímil que indique que los fabricantes de armas de la unión americana contribuyan a la venta ilegal de sus productos a narcotraficantes mexicanos.

Cabe recordar que, el Gobierno Mexicano presentó en 2021 una demanda por 10 mil millones de dólares contra principales fabricantes de armas de fuego en EE.UU., a los que acusó de fomentar la violencia de los carteles.

La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga y su peligrosidad, ocasionando perjuicios al estado mexicano.

De la misma manera, los abogados de la parte mexicana también afirmaron que las empresas eran conscientes de que algunas de sus armas eran objeto de tráfico ilegal, por lo que, en consecuencia, la parte mexicana debería poder presentar demandas contra ellas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.

La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.

El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.

España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%

El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.

Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona