Cargando, por favor espere...

¡Abrígate! Alerta extrema por fenómeno “Norte” en México
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
Cargando...

En el litoral de Tamaulipas, Veracruz, el Istmo y Golfo de Tehuantepec se forma el fenómeno meteorológico conocido como “Norte”, mismo que genera condiciones adversas en dichas regiones con rachas intensas y oleaje elevado.

Reportes del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno meteorológico es provocado por el frente frío número 12, por lo que en el Valle de México corre una masa de aire fría con neblina en zonas altas, además, provoca un cielo nublado la mayor parte del día y se esperan lluvias e intervalos de chubascos que estarían acompañadas de descargas eléctricas.

Cabe destacar que este frente frío se extenderá con la característica de estacionario sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano; las lluvias torrenciales se presentarán en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, alcanzando entre 150 y 250 milímetros, lo que originaría un incremento en los niveles de los ríos y arroyos; deslaves e inundaciones.

En los estados de Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados.

Además del incremento en niveles de ríos y arroyos, las autoridades federales advirtieron sobre el riesgo de que se presenten deslaves y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas en dichas entidades.

Asimismo, el SMN anunció que en un lapso de 48 horas entrará al territorio nacional el frente frío número 13, que se aproxima al Noreste y Norte de México e intensificará las lluvias, los chubascos y los vientos fuertes en el país.

El frente frío 13 provocará rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora en entidades como Chihuahua y Durango. Además, se esperan vientos de 50 a 70 kilómetros por hora con tolvaneras en Sonora y Zacatecas.

Finalmente, la CONAGUA recomienda a la población a mantenerse informado y tomar las precauciones necesarias para enfrentar las condiciones meteorológicas adversas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

La onda expansiva generada por la explosión se sintió en colonias aledañas.

Continuarán lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).

La renuncia fue ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora.

La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.