El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
En el litoral de Tamaulipas, Veracruz, el Istmo y Golfo de Tehuantepec se forma el fenómeno meteorológico conocido como “Norte”, mismo que genera condiciones adversas en dichas regiones con rachas intensas y oleaje elevado.
Reportes del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno meteorológico es provocado por el frente frío número 12, por lo que en el Valle de México corre una masa de aire fría con neblina en zonas altas, además, provoca un cielo nublado la mayor parte del día y se esperan lluvias e intervalos de chubascos que estarían acompañadas de descargas eléctricas.
Cabe destacar que este frente frío se extenderá con la característica de estacionario sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano; las lluvias torrenciales se presentarán en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, alcanzando entre 150 y 250 milímetros, lo que originaría un incremento en los niveles de los ríos y arroyos; deslaves e inundaciones.
En los estados de Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados.
Además del incremento en niveles de ríos y arroyos, las autoridades federales advirtieron sobre el riesgo de que se presenten deslaves y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas en dichas entidades.
Asimismo, el SMN anunció que en un lapso de 48 horas entrará al territorio nacional el frente frío número 13, que se aproxima al Noreste y Norte de México e intensificará las lluvias, los chubascos y los vientos fuertes en el país.
El frente frío 13 provocará rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora en entidades como Chihuahua y Durango. Además, se esperan vientos de 50 a 70 kilómetros por hora con tolvaneras en Sonora y Zacatecas.
Finalmente, la CONAGUA recomienda a la población a mantenerse informado y tomar las precauciones necesarias para enfrentar las condiciones meteorológicas adversas.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora