Cargando, por favor espere...

El Metro CDMX ha reducido movilidad de personas con discapacidad
En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.
Cargando...

En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México viven 6.2 millones de personas con condición de discapacidad. Miles de ellas viajan todos los días con dificultad en alguna de las líneas del Metro, mismas que carecen de rampas, guías para bastón y elevadores, por mencionar algunas.

En la estación Barranca del Muerto no existen rampas que les permitan ingresar con facilidad a los túneles; por el contrario, los usuarios con alguna discapacidad deben pedir ayuda para descender tres niveles de escaleras eléctricas. Mientras tanto, en la Línea 3, estación Viveros, también piden ayuda para ingresar, misma situación que sufren los usuarios con debilidad visual, quienes no cuentan con las guías para el bastón que facilite su recorrido.

Además de estas deficiencias del STC, los usuarios sumaron las estaciones Etiopia y Santa Anita en las que no funcionan los elevadores y la rampa se encuentra en muy malas condiciones, respectivamente.

Cabe destacar que las barreras arquitectónicas son los principales problemas a los que se enfrentan el siete por ciento de los viajeros que todos los días ocupan el Sistema del Metro y que provienen de los municipios de Ecatepec y Naucalpan en el Estado de México y la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, por mencionar sólo a algunos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.

El Congreso CDMX aprobó un llamado a la directora general del Sistema Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, a reanudar el servicio en la estación República de El Salvador, de la Línea 4.

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.

Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.

La Ciudad de México es la más contaminada de todo el país debido a la industria del comercio electrónico, afirmó el diputado de la Alianza Verde, Javier Ramos Franco.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.

En un foro en el recinto de Donceles y Allende, víctimas de la gestión de Godoy coincidieron en que hay impunidad en temas de feminicidio, vivienda, abuso sexual, acoso laboral e injusticia.

Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.

En la comparecencia de Luz Elena González, secretaria de Finanzas CDMX, legisladores de oposición lcuestionaron la falta de transparencia, de pagos a constructoras, empleo, etc., y opacidad en los contratos.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados

En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139