Cargando, por favor espere...

Humo y cortes de energía eléctrica retrasa a usuarios del Metro
Averías en el Metro de la CDMX se registraron por los usuarios de la Línea 7, quienes alertaron sobre la presencia de humo al llegar un convoy a la estación San Joaquín.
Cargando...

El mes de marzo comenzó con averías en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, fueron los usuarios de la Línea 7 quienes alertaron sobre la presencia de humo al llegar un convoy a la estación San Joaquín.

Ante este reporte, el Metro aseguró que se llevó a cabo una revisión del tren en la estación, y tras atender el incidente, reanudó el servicio, mismo que se hizo con un avance pausado de las unidades de trenes.

A esta falla se suma la que también se presentó en la línea 9 que corre de Mixiuhca-Tacubaya, en cuyo tramo abierto se suscitó un corte de energía, alrededor de las 7:20 horas, en los andenes que se dirigían a Tacubaya, motivo por el cual se presentaron retrasos de hasta 15 minutos, denunciaron usuarios de la red social X.

Inicialmente, se creía que sólo la terminal provisional de la Línea 9 había sido afectada por el corte de energía; sin embargo, otros usuarios reportaron haber experimentado la falta de luz también en las estaciones Lázaro Cárdenas y Tacubaya.

 

 

Por su parte, el Metro anunció que tras el corte de energía en la Línea 9, se llevó a cabo una revisión del sistema eléctrico, habilitándose el servicio en el tramo Velódromo-Jamaica.

Más de 40 horas se quedaron atrapados usuarios en los trenes, incluso el servicio entre Chabacano y Tacubaya reportaron que entre dos y tres horas no se había restablecido.

 

 

Cabe destacar que ante la suspensión en la Línea 9, los usuarios que buscan llegar a sus lugares de trabajo fueron desalojados de la estación Mixiuhca, con el Metro desplegando unidades de RTP para brindar apoyo a los afectados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

La Secretaría de Salud de la CDMX tuvo una reducción de 5.9 por ciento.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

Trabajadores y comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron, a través de la diputada Maxta Gozález, el constante abuso que ejerce en ellos la alcaldesa Sandra Cuevas, y las constantes amenazas y los cobros de piso.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

El gobierno capitalino rechazó que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la SCJN rechazó los recursos legales de dicha alcaldía y resolvió a favor del gobierno CDMX.

Adrián Rubalcava aseguró que busca que la alcaldía que preside sea gobernada por su equipo y por el de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

Presentarán una solicitud al INE para la remoción de videos en los que grupos políticos oficialistas aseguran que la situación está resuelta.

Los inconformes adelantaron este lunes que en el transcurso de la semana presentarán una demanda colectiva contra el gobierno capitalino y para ello se estarán abocando a recolectar firmas que acompañen la queja ante las autoridades capitalinas, correspondientes.

Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.

Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.

Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139