Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Sigue temblando! Registran 6 microsismos durante 12 horas en CDMX
Se han registrado por lo menos seis microsismos con magnitudes que oscilan entre 1 y 2.5 en el poniente de la Ciudad de México


El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que en un lapso de 12 horas se han registrado por lo menos seis microsismos con magnitudes que oscilan entre 1 y 2.5 en el poniente de la Ciudad de México (CDMX).

El SSN indicó que el epicentro de los movimientos sísmicos se identificó en las inmediaciones del cruce de Viaducto y Patriotismo, por los sistemas de monitoreo ubicados cerca de la falla Plateros-Mixcoac.

Agregó que el primer sismo ocurrió a las 00:39 horas, mismo que alcanzó una magnitud de 2.5; el siguiente fue a las 5:13 horas con intensidad de 2; seguido por el de las 5:21 con un registro de magnitud 1; tan sólo 10 minutos después, a las 5:31, se percibió otro de misma intensidad.

Para las 5:39 horas se registró nuevamente otro microsismo con magnitud de 1.5 y el último, hasta el momento, se percibió a las 10:26 de la mañana con una magnitud de 2.4; por lo que la Secretaría de Protección Civil de la CDMX activó protocolos de seguridad y estableció comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías. Hasta ahora, no se reportan daños significativos tras el último sismo.

Cabe destacar que el epicentro se encuentra cercano a la falla Plateros-Mixcoac, identificada recientemente por geólogos de la UNAM. El doctor en Ingeniería Civil, Leonardo Ramírez Guzmán, mencionó que la reactivación de esta falla podría relacionarse con la acumulación de tensión en la región, el hundimiento del Valle de México y la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.