Cargando, por favor espere...
Durante su comparecencia, la titular de la Secretaría de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, justificó el trabajo de las autoridades federales, estatales y locales ante la violencia generada por el crimen organizado y los resultados de la pandemia por Covid-19 con un crecimiento de tan sólo del 9 por ciento, lo que representó una derrama económica de 118 mil 490 millones de pesos para el sector turístico, en comparación con el sexenio anterior de Manuel Velasco.
Al ser cuestionada por el impacto negativo de la delincuencia organizada en el estado, la secretaria mencionó que se ofrecieron alternativas turísticas que permitieron continuar recibiendo a muchos visitantes; sin embargo, evadió profundizar en el tema argumentando que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) es quien tiene la responsabilidad de esos datos.
De igual manera, al abordar las comunidades asoladas por la delincuencia, reiteró: “Nosotros sólo nos enfocamos en atraer turistas al estado y en promover una buena imagen para que nos recomienden. Mi función se centra en vender y atraer turismo a nuestra región”.
Finalmente, destacó que se promovieron todos los productos chiapanecos a nivel internacional. Tras la pandemia, los turistas mostraron un interés particular en las bellezas naturales, lo que benefició a las comunidades indígenas de Chiapas, generando ingresos superiores a los que tenían anteriormente y ayudando a más de un millón 600 mil indígenas.
El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
Suspenderían sus servicios más de 6 mil unidades en Tuxtla Gutiérrez, aseguran.
El párroco había declarado que en varias ocasiones habría sufrido atentados pero “la muerte es parte de la lucha por la paz del pueblo”, declaró en la pasada marcha por la paz
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Ricardo López
Colaborador