Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México se pronunció en contra del sacrificio de toros en las corridas, promoviendo una alternativa sin violencia ni maltrato animal, lo anterior con base en la reforma al artículo 4 de la Constitución local, el 2 de diciembre de 2024, que prohíbe el maltrato animal y refuerza el cuidado de los animales.
El Congreso local instaló este jueves una mesa de trabajo para elaborar un dictamen que se discutirá este viernes 14 de marzo; se prevé que sea aprobado o rechazado el martes 18 de marzo.
El coordinador de la bancada del Partido Verde, Jesús Sesma, respaldó la propuesta de permitir corridas sin sangre. También lo hizo el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, quien señaló que la propuesta intenta equilibrar las demandas de taurinos y animalistas.
Cabe destacar que el dictamen prohíbe la muerte del toro en la plaza, limita las corridas a 10 minutos por animal y prohíbe el uso de objetos punzantes. Los toros serán devueltos a la ganadería al terminar el espectáculo.
Grupos como “México Sin Toreos” apoyaron la propuesta, aunque señalaron que no era la prohibición total que buscaban, pero sí un avance para evitar la tortura y muerte de los toros en las plazas.
Ciudad de México ocupa el primer lugar con el mayor problema de tráfico en Latinoamérica.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
Ropa abrigadora, crema para la piel y consumo de frutas y verduras, son sólo algunas de las recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias.
La propuesta requiere la publicación de los costos de estos informes y la eliminación de la publicidad invasiva en la ciudad.
Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.
Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.
El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.
Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
Desde 2015 han solicitado a la alcaldía que pague el adeudo, ya que el inmueble es de su propiedad.
El Congreso CDMX llevará a cabo el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas tras aprobar cambios en su denominación y calendario dentro.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera