Cargando, por favor espere...

¡Olé! Continuará fiesta taurina, pero, con restricciones
El dictamen prohíbe la muerte del toro, limita las corridas a 10 minutos y prohíbe objetos punzantes.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México se pronunció en contra del sacrificio de toros en las corridas, promoviendo una alternativa sin violencia ni maltrato animal, lo anterior con base en la reforma al artículo 4 de la Constitución local, el 2 de diciembre de 2024, que prohíbe el maltrato animal y refuerza el cuidado de los animales.

El Congreso local instaló este jueves una mesa de trabajo para elaborar un dictamen que se discutirá este viernes 14 de marzo; se prevé que sea aprobado o rechazado el martes 18 de marzo.

El coordinador de la bancada del Partido Verde, Jesús Sesma, respaldó la propuesta de permitir corridas sin sangre. También lo hizo el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, quien señaló que la propuesta intenta equilibrar las demandas de taurinos y animalistas.

Cabe destacar que el dictamen prohíbe la muerte del toro en la plaza, limita las corridas a 10 minutos por animal y prohíbe el uso de objetos punzantes. Los toros serán devueltos a la ganadería al terminar el espectáculo.

Grupos como “México Sin Toreos” apoyaron la propuesta, aunque señalaron que no era la prohibición total que buscaban, pero sí un avance para evitar la tortura y muerte de los toros en las plazas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una persona muerta y dos heridas, entre ellas Diana Sánchez Barrios, hija de la lideresa de comerciantes de la zona.

En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.

El candidato electo recibió su constancia de mayoría parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)

De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos.

La ruta funcionó como medida emergente durante los cierres parciales del Metro.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Exigen regularización de taxis por aplicación y actualización de tarifas, entre otras demandas.

Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.

Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

Diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron a los partidos y legisladores de oposición a comprometerse de votar en contra de la ratificación como fiscal de Ernestina Godoy.

El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones

Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

Las reformas federales buscan frenar la concentración del poder y eliminar prácticas como el nepotismo electoral.