Cargando, por favor espere...

Alcaldes de Azcapotzalco y Benito Juárez solicitan más recursos para 2025
Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez.
Cargando...

Los alcaldes de Azcapotzalco y Benito Juárez, Nancy Núñez y Luis Mendoza, respectivamente, pidieron un aumento en los recursos destinados a sus demarcaciones para el presupuesto de 2025. En total, ambos solicitantes suman dos mil 158 millones de pesos adicionales.

Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez, incluyendo un presupuesto multianual de 615 millones de pesos para proyectos especiales. Ambas solicitudes fueron presentadas en las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México.

La alcaldesa de Azcapotzalco presentó una proyección presupuestal de dos mil 469 millones de pesos para 2025, frente a los dos mil 259 millones aprobados para el ejercicio fiscal de 2024, explicó que el incremento se destinaría a proyectos de infraestructura pública, drenaje, bacheo, mejoramiento de banquetas y remodelación de espacios culturales y deportivos. Durante su comparecencia, recordó que, al recibir la alcaldía, Azcapotzalco contaba con sólo 90 millones de pesos, los cuales se asignaron a necesidades urgentes como bacheo, infraestructura educativa, remodelación de Cendis e intervención en la Alameda Norte.

Por su parte, el alcalde de Benito Juárez solicitó dos mil 943 millones de pesos para 2025, lo que representa un incremento de 9 por ciento respecto a 2024, equivalente a 383 millones adicionales. Además, solicitó 615 millones de pesos a través de un presupuesto multianual para proyectos especiales entre 2025 y 2027.

En su intervención, el alcalde destacó que la propuesta busca mejorar la calidad de vida y la seguridad de los habitantes de Benito Juárez, destacando a la alcaldía como la mejor en estos rubros a nivel nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La exdiputada Alejandra Barrios denunció que al finalizar su audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur este lunes “fui violentada, agredida verbal y físicamente por parte de Claudia Morales y el expolicía Martín Rebolledo”.

Este miércoles la bancada del PAN pedirá al director del Metro, Guillermo Calderón, acercarse con los familiares de los fallecidos en la L12, para instalar ahí un memorial en un espacio digno y visible en alguna de las estaciones reabiertas.

Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena

La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.

El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.

Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado.

En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX

Fuera del Congreso, manifestantes pro-taurinos se enfrentaron con la policía, el saldo fue de un agente herido y tres personas detenidas.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.