Cargando, por favor espere...
Patricia Ramírez Kuri, rindió protesta este 1 de abril ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México para los próximos cinco años como nueva titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la capital del país.
Con 60 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, Ramírez Kuri, quien es investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), doctora en Sociología y licenciada en Geografía por la UNAM, estará a cargo de encabezar los trabajos para emitir el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD).
En entrevista como funcionaria, Ramírez Kuri refirió prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD), pues señaló que detrás de estos programas se busca “lograr una ciudad incluyente, integrada y contribuir al proyecto de Ciudad”.
Respecto a los órganos de dirección pendientes en el IPDP, como son el directorio técnico y el Consejo Ciudadano, la funcionaria mencionó: “yo aspiro a que sea antes… son pilares del instituto, es importantes hacer una revisión del diseño institucional a partir de la Junta de Gobierno, el Consejo Ciudadano y la oficina de participación ciudadana”, adelantó.
También comentó que lo principal en el cargo de la Constitución Política de la Ciudad de México, es la planeación democrática y prospectiva con participación ciudadana.
El nombramiento de Patricia Ramírez Kuri ocurre luego de 25 meses de que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) permaneció acéfalo, tras la renuncia de su titular.
Correspondió a la presidenta de la comisión de Planeación, Elizabeth Mateos, presentar ante el pleno el dictamen en sentido positivo que los legisladores aprobaron en comisiones unidas la semana pasada el dictamen.
La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.
El Congreso CDMX aprobó un llamado a la directora general del Sistema Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, a reanudar el servicio en la estación República de El Salvador, de la Línea 4.
Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.
El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.
Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.
Cada año, el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) transporta a 22 millones de usuarios.
Las protestas en la vía pública aumentaron un 15 por ciento en las últimas semanas.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.
Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.
Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, solicitará 300 mdp más para la administración, y así cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.
Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Megafuga de agua provoca inundación en alcaldía Venustiano Carranza
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera