Cargando, por favor espere...
Más de 300 migrantes, que permanecen en el campamento ubicado en Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, rechazaron su traslado al albergue Vasco de Quiroga, situado en la colonia Tepito, en Cuauhtémoc, bajo el argumento de que en dichos espacios enfrentan hambre, reciben malos tratos y no encuentran condiciones dignas para vivir.
Además de negarse, los migrantes solicitaron un plazo de 90 días para permanecer en el campamento Vallejo, con el fin de concluir sus trámites migratorios y permitir que sus hijos terminen el ciclo escolar.
También afirmaron que abogados del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) obtuvieron una suspensión definitiva, emitida por un juez federal en la Ciudad de México, que impide su desalojo; por lo que criticaron a funcionarios del gobierno capitalino por insistir en reubicarlos sin considerar su situación.
“Nos humillan sólo por ser migrantes. Aquí, aunque con carencias, tenemos tranquilidad. Vivimos en los ranchitos (casas de cartón), nadie nos impone restricciones. Mi pareja y yo tenemos trabajo, y nuestros hijos van a la escuela. Si nos trasladan al albergue, lo perderemos todo”, expresaron.
La Coordinación de Movilidad Humana del gobierno de la Ciudad de México, encabezada por Temístocles Villanueva, informó que cerca de 50 personas aceptaron el traslado entre sábado y domingo, pero, aún falta convencer a más de 300 migrantes.
Vecinos del área han presentado múltiples quejas y rechazan la permanencia del campamento. Los migrantes reiteraron que el plazo solicitado les permitiría finalizar trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y garantizar que sus hijos terminen la escuela en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Por último, declararon que esperan recibir apoyo mediante un programa social que les brinde acceso a vivienda en renta y documentación necesaria para integrarse al empleo formal y ejercer sus derechos sociales.
Suman 221 comunicadores muertos en la Franja de Gaza.
El gobierno de la CDMX confirmó que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas;
Vecinos de Escandón y San Miguel Chapultepec pidieron al alcalde de MH, Mauricio Tabe, intervenir ante la SEDUVI para gestionar su salida del SAC.
Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.
La Semovi informó que la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Tlacoquemécatl pidió los parquímetros para mejorar la movilidad.
Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.
Estos medios de transporte no podrán circular por ciclovías reservadas a bicicletas no motorizadas.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
El proyecto pretende mitigar los efectos de las inundaciones y fortalecer la recarga de agua subterránea.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
El incidente ocurrió a la altura de Periférico sur, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte.
Las autoridades de ambas demarcaciones explicaron que la restricción tiene como objetivo moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar problemas asociados como riñas o accidentes de tránsito.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera