Cargando, por favor espere...

Migrantes se niegan a dejar el campamento de Vallejo en CDMX
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
Cargando...

Más de 300 migrantes, que permanecen en el campamento ubicado en Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, rechazaron su traslado al albergue Vasco de Quiroga, situado en la colonia Cuauhtémoc, Tepito, bajo el argumento de que en dichos espacios enfrentan hambre, reciben malos tratos y no encuentran condiciones dignas para vivir.

Además de negarse, los migrantes solicitaron un plazo de 90 días para permanecer en el campamento Vallejo, con el fin de concluir sus trámites migratorios y permitir que sus hijos terminen el ciclo escolar.

También afirmaron que abogados del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) obtuvieron una suspensión definitiva, emitida por un juez federal en la Ciudad de México, que impide su desalojo; por lo que criticaron a funcionarios del gobierno capitalino por insistir en reubicarlos sin considerar su situación.

“Nos humillan sólo por ser migrantes. Aquí, aunque con carencias, tenemos tranquilidad. Vivimos en los ranchitos (casas de cartón), nadie nos impone restricciones. Mi pareja y yo tenemos trabajo, y nuestros hijos van a la escuela. Si nos trasladan al albergue, lo perderemos todo”, expresaron.

La Coordinación de Movilidad Humana del gobierno de la Ciudad de México, encabezada por Temístocles Villanueva, informó que cerca de 50 personas aceptaron el traslado entre sábado y domingo, pero, aún falta convencer a más de 300 migrantes.

Vecinos del área han presentado múltiples quejas y rechazan la permanencia del campamento. Los migrantes reiteraron que el plazo solicitado les permitiría finalizar trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y garantizar que sus hijos terminen la escuela en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Por último, declararon que esperan recibir apoyo mediante un programa social que les brinde acceso a vivienda en renta y documentación necesaria para integrarse al empleo formal y ejercer sus derechos sociales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Se han registrado por lo menos seis microsismos con magnitudes que oscilan entre 1 y 2.5 en el poniente de la Ciudad de México

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.